Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Europeas

El voto por correo se dispara en Cataluña y cae en el resto de España

En una cita planteada en clave soberanista
Redacción
martes, 20 de mayo de 2014, 06:45 h (CET)
Las solicitudes de voto por correo para las elecciones europeas, que se consideran un termómetro de la participación, se han incrementado en Cataluña un 45 por ciento, mientras que en el resto del país han caído con relación a los comicios de 2009.

Según los últimos datos provisionales de la Oficina del Censo Electoral recogidos por Europa Press, en el conjunto de España se han aceptado 301.321 solicitudes de voto por correo para las elecciones europeas, lo que supone un descenso de casi un 4,5 por ciento respecto a las 315.374 aceptadas en los comicios de 2009.

Pero al analizar esos datos por provincias se observa que en Cataluña no ha habido tal descenso, sino todo lo contrario, y pese a que el recuento de los datos del actual proceso electoral aún no están cerrados.

Así, en Barcelona se han aceptado ya 21.732 peticiones de voto para estos comicios, frente a las 15.298 que se registraron hace cinco años, lo que supone un incremento del 42 por ciento, el mismo porcentaje de aumento registrado en Tarragona, donde ahora se han tramitado 3.190 solicitudes y en 2009 fueron 2.240 solicitudes.

El mayor crecimiento se aprecia en Girona, donde este año se han recibido 3.126 peticiones y hace cinco años sólo se tramitaron 1.923, lo que supone un 63 por ciento más. Y no es que en esta provincia cayeran mucho las demandas de voto por correo en 2009, pues fueron muy similares a las cifras de 2004.

Por último, en Lleida las solicitudes han pasado de 1.815 aceptadas en 2009 a 2.801 este año, un 54 por ciento más.

Este aumento de las solicitudes de voto por correo se produce precisamente en unas elecciones planteadas en clave soberanista en Cataluña, con el llamado derecho a decidir como elemento central de campaña, y con Esquerra y CiU disputándose el primer puesto en la comunidad.

Noticias relacionadas

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto