| ||||||||||||||||||||||
|
|
La dieta disociada no convence a los expertos | |||
Los nutricionistas no atribuyen la reducción de peso de estas dietas con los fundamentos en que se apoya | |||
| |||
Gabriela López La validez de la dieta disociada, basada fundamentalmente en evitar mezclar en la misma comida carbohidratos y proteínas, es dudosa para nutricionistas. Concuerdan en que se puede adelgazar, pero no atribuyen la reducción de peso a los fundamentos en los que se apoya la dieta. Según la dieta disociada, se puede comer toda clase de alimentos haciendo 5 comidas al día, siempre que sólo se mezclen alimentos compatibles. Se afirma que, al mezclar en la misma comida hidratos de carbono (patatas, lentejas, arroz, etc.) y proteínas (carnes, pescado, huevos, etc.), éstos tienden en mayor medida a convertirse en grasa que si la ingestión se hubiera hecho por separado, puesto que el aparato digestivo no puede asimilar en el mismo medio proteínas y carbohidratos.
En primer lugar, afirman que si bien es cierto que el organismo no puede asimilar en el mismo medio proteínas y carbohidratos, el aparato digestivo cuenta con distintos tramos que están especialmente diseñados para digerir y absorber los diferentes nutrientes de los alimentos, independientemente de que se hayan ingerido aislada o conjuntamente. Por otra parte, aseguran que no existen alimentos puros que presenten un único nutriente. Así pues, los categorizados como alimentos con proteínas contienen también hidratos de carbonos y grasas, como por ejemplo, la leche; y alimentos como las legumbres, de alta concentración de carbohidratos, suponen a su vez un aporte considerable de proteínas. Por estas razones concluyen que, si se produce una pérdida de peso al seguir una dieta disociada, se debería principalmente a que el consumo de calorías es inferior al previo a la dieta, o que las cantidades ingeridas son menores; pero no a haber consumido los alimentos por separado. En conclusión, nutricionistas y médicos rechazan los fundamentos en los que se basa la dieta disociada; pero afirman sin embargo que siempre que se respeten las cantidades recomendadas de los distintos nutrientes, aunque se consuman por separado, no es perjudicial para la salud. En cualquier caso, únicamente un especialista puede confeccionar una dieta adaptada a las necesidades de cada persona y crear unos hábitos alimentarios saludables permanentes. |
Cambiando un poco el refrán, podríamos decir que la primavera, el cuero cabelludo altera. Y es que los picores, la sequedad, el exceso de sebo o las escamas son habituales cuando entramos en esta estación del año. La clave está en limpiarlo, nutrirlo y equilibrarlo para evitar problemas como la caspa, la irritación y la caída capilar.
Damos ya la bienvenida a una nueva edición de 080 Barcelona Fashion, pasarela que volverá a convertir a la Ciudad Condal en el epicentro de la moda nacional, durante las jornadas de este martes día 1 y hasta la del próximo viernes día 4 de abril, con nuevamente el Recinto Modernista de Sant Pau como centro neurálgico de sus celebraciones.
Con la llegada de la primavera, los hogares se renuevan para dar paso a ambientes frescos, luminosos y llenos de carácter. Especialistas analizan cuáles son las tendencias imprescindibles para transformar cualquier espacio esta temporada.
|