| ||||||||||||||||||||||
|
|
La dieta disociada no convence a los expertos | |||
Los nutricionistas no atribuyen la reducción de peso de estas dietas con los fundamentos en que se apoya | |||
| |||
Gabriela López La validez de la dieta disociada, basada fundamentalmente en evitar mezclar en la misma comida carbohidratos y proteínas, es dudosa para nutricionistas. Concuerdan en que se puede adelgazar, pero no atribuyen la reducción de peso a los fundamentos en los que se apoya la dieta. Según la dieta disociada, se puede comer toda clase de alimentos haciendo 5 comidas al día, siempre que sólo se mezclen alimentos compatibles. Se afirma que, al mezclar en la misma comida hidratos de carbono (patatas, lentejas, arroz, etc.) y proteínas (carnes, pescado, huevos, etc.), éstos tienden en mayor medida a convertirse en grasa que si la ingestión se hubiera hecho por separado, puesto que el aparato digestivo no puede asimilar en el mismo medio proteínas y carbohidratos.
En primer lugar, afirman que si bien es cierto que el organismo no puede asimilar en el mismo medio proteínas y carbohidratos, el aparato digestivo cuenta con distintos tramos que están especialmente diseñados para digerir y absorber los diferentes nutrientes de los alimentos, independientemente de que se hayan ingerido aislada o conjuntamente. Por otra parte, aseguran que no existen alimentos puros que presenten un único nutriente. Así pues, los categorizados como alimentos con proteínas contienen también hidratos de carbonos y grasas, como por ejemplo, la leche; y alimentos como las legumbres, de alta concentración de carbohidratos, suponen a su vez un aporte considerable de proteínas. Por estas razones concluyen que, si se produce una pérdida de peso al seguir una dieta disociada, se debería principalmente a que el consumo de calorías es inferior al previo a la dieta, o que las cantidades ingeridas son menores; pero no a haber consumido los alimentos por separado. En conclusión, nutricionistas y médicos rechazan los fundamentos en los que se basa la dieta disociada; pero afirman sin embargo que siempre que se respeten las cantidades recomendadas de los distintos nutrientes, aunque se consuman por separado, no es perjudicial para la salud. En cualquier caso, únicamente un especialista puede confeccionar una dieta adaptada a las necesidades de cada persona y crear unos hábitos alimentarios saludables permanentes. |
Una mala hidratación en el cuero cabelludo debido al uso de champús o productos inadecuados es una de las principales razones por las que su piel se va descamando. Otros factores pueden ser una alimentación deficiente e incluso el estrés y las tensiones del día a día. Las soluciones para tratar este problema o bien para prevenirlo, se encuentran en la cosmética, los tratamientos capilares y ciertos cambios en los hábitos de vida.
Para lucir un buen tupé, lo principal es tener una cantidad de pelo importante, con una longitud superior a 5 cm para poder trabajarlo. Sin duda, es uno de los peinados clásicos por excelencia, sumamente versátil y además muy cool. Cómo hacerlo y cómo lucirlo, quizás no requiera de mucho esfuerzo, pero en ocasiones, cómo mantenerlo sí que nos da algún quebradero de cabeza, además… hay tupés de muchos tipos.
Las cejas en polvo ombré (Ombré Powder Brows) es un método de maquillaje semipermanente de sombreado de cejas que se realiza a través de unas pequeñas agujas, con las que insertamos pequeños puntos de pigmento en la piel con la idea de perfeccionar su forma, rellenar las zonas poco pobladas y crear un efecto degradado. Se trata de una técnica cada vez más demandada en los salones de belleza, totalmente segura y efectiva.
|