Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones europeas

El PP y el PSOE se desploman y no suman ni la mitad de los votos

Podemos se convierte en la gran sorpresa al lograr 5 eurodiputados
Miguel Cañigral
domingo, 25 de mayo de 2014, 21:56 h (CET)

resultadoseuropeas1
Resultados en España
PP y PSOE, las dos principales formaciones políticas de España, han perdido en las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo casi el 60% de los votos que consigueron en las generales de 2011 y más del 40% respecto a la anterior cita comunitaria del año 2009.

El bipartidismo suma apenas 7,6 millones de votos en la cita con las urnas de este 25 de mayo frente a los 12,8 millones que obtuvieron en las europeas de 2009 y los 17,8 millones de votos de las generales de 2011.

Por primera vez en la historia, los dos juntos ni siquiera llegan a la mitad de los votos. El PP acumula poco más del 26% y el PSOE apenas llega al 23%.

El retroceso de los dos grandes partidos es muy considerable después de cinco años de crisis económica, en los que PP y PSOE han asumido la responsabilidad de gobernar y han tenido que aplicar recortes económicos y sociales para ajustar el gasto público.

El PP gana las elecciones europeas con 16 escaños pero pierde 8 respecto al año 2009. No obstante, incrementa su ventaja sobre el PSOE de uno a dos eurodiputados, aunque la diferencia en votos se mantiene alrededor del medio millón.

La formación de Mariano Rajoy obtuvo 6,6 millones de sufragios en las europeas de hace cinco años, mientras que ahora cae a 4 millones. Se trata de una caída superior al 35%, lo que supone que pierde uno de cada tres votos.

A mitad de la campaña, fuentes populares aseguraron que su objetivo era superar las 6 millones de papeletas para poder ganar los comicios. Al final, queda como primera fuerza pero el desgaste es enorme a falta de un año y medio para las siguientes elecciones generales.

Cuando Rajoy llegó en 2011 a La Moncloa, lo consiguió con una mayoría absoluta de 10,8 millones de votos. A mitad de ese mandato, el PP se ha dejado por el camino el 57,2% de esos apoyos.

Por su parte, el PSOE queda como segunda fuerza con 14 escaños, nueve menos de lo que cosechó en 2009. Entonces llegó a 6,1 millones de votos pero ahora se hunde casi a la mitad, con 3,5 millones. En las generales de 2011, el PSOE había alcanzado los 6,9 millones de votos. En estas europeas, pierde uno de cada dos votos respecto a entonces.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto