Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Ibex | Europa

El Ibex se impulsa un 1,22% y cierra en máximos de tres años

ROza los 10.700 puntos y logra el mejor resultado en tres años
Redacción
martes, 27 de mayo de 2014, 06:39 h (CET)
El Ibex 35 se ha impulsado un 1,22% al cierre de la sesión de este lunes, lo que ha llevado al selectivo a quedarse a un paso de los 10.700 enteros (10.687,5), marcando de este modo el valor más alto en tres años. En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 148,4 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 2,896%.


25_ibex
En una jornada sin apenas referencias, con las bolsas de Londres y Wall Street cerradas y un día después de haberse celebrado elecciones en toda Europa, el selectivo español se ha mostrado confiado y ha conseguido marcar un nuevo récord.

OHL se ha consolidado como el mejor valor de la jornada, con un repunte del 3,07%, seguida de Red Eléctrica (+2,88%), Jazztel (+2,75%), Gamesa (+2,53%) y Sacyr (+2,28%). Ebro ha sido el único valor que no ha logrado aguantar el tipo y ha cedido un leve 0,03%.

Los 'blue chips' han vivido con optimismo la sesión, especialmente Repsol (+1,93%), Inditex (+1,34%), BBVA (+1,24%), y Santander (+1,11%). Telefónica ha ganado un 0,74% e Iberdrola un 0,4%.

Jornada alcista en toda Europa
De este modo, el Ibex se ha convertido en la mejor plaza europea en comparación con sus homólogas del Viejo Continente: Francfort ha repuntado un 1,11% y París un 0,61%. En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,3652 'billetes verdes'.

El analista de IG Daniel Pingarrón ha explicado que "la verdadera semana bursátil" comenzará mañana, después de que hoy que se haya vivido una jornada alcista en toda Europa, con la Bolsa de Londres cerrada y sin sesión en Wall Street.

Pingarrón ha señalado que durante las últimas semanas los inversores se habían mostrado "temerosos" de que el resultado de los comicios europeos generase una cámara dividida, "con una fuerte subida de los partidos euroescépticos y una clara caída de los principales partidos que encabezan los gobiernos de los países del Continente".

Este temor, según ha dicho, se ha consumado "en gran medida". "Tal vez, las bolsas se temían algo peor en países como Alemania o Italia. Y en otros, como en Francia, Reino Unido o Grecia, el resultado electoral ha cogido a los mercados prevenidos", ha apuntado.

También ha afirmado que el mercado de deuda ha celebrado el "mal" resultado electoral que han obtenido los partidos tradicionales, lo que ha provocado que la deuda periférica haya reducido sus rentabilidades, "volviendo a los niveles previos a la aparición de las informaciones que apuntaban a que Grecia impondría un impuesto con carácter retroactivo a los tenedores no residentes de títulos de deuda soberana".

Noticias relacionadas

En los últimos años, el sector bancario en España está experimentando un proceso de transformación impulsado en gran medida por el cambio en las preferencias de los consumidores. Esta situación ha llevado a un notable aumento de quienes consideran cambiar de banco en busca de transparencia y una atención más cercana.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente entre los españoles. En los últimos cinco años, el 91% de los encuestados ha implementado alguna mejora para optimizarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de cambios sencillos, como sustituir bombillas halógenas por LED (58%) o cambiar un electrodoméstico por otro con menor consumo energético (56%).

Aclaran cualquier duda en el Teléfono ¡¡GRATUITO!!, para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que la mudanza en invierno sea una experiencia sin estrés.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto