Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Tailandia

El Ejército tailandés despliega miles de soldados y policías en Bangkok

Para impedir las manifestaciones
Redacción
domingo, 1 de junio de 2014, 08:45 h (CET)
El Ejército tailandés ha desplegado miles de tropas y policías en ocho zonas clave de Bangkok para impedir que se celebren manifestaciones, para lo que además cerrará tiendas, estaciones y cortará el tráfico en cuatro carreteras principales.


tailandia1
La junta militar ha informado de que la zona de Ratchaprasong, donde se encuentran la mayor parte de hoteles y tiendas de la ciudad, será el epicentro de las operaciones, ya que Sombat Boongnarmanong, perteneciente a los 'camisas rojas' que respaldan la derrocada primera ministra Yingluck Shinawatra, ha hecho un llamamiento para protestar en esa zona.

Sombat ha sido llamado por el Consejo Nacional para la Paz y el Orden, un órgano del nuevo gobierno tras el golpe de Estado perpetrado por el Ejército el pasado 22 de mayo, para que se presente ante las autoridades, una orden que el activista ha ignorado, según ha informado el diario tailandés 'The Nation'.

Además del despliegue de miles de miembros de las fuerzas de seguridad, un total de cuatro carreteras serán cortadas a partir de las 9.00 horas (local) para evitar el paso de manifestantes. El portavoz del Ejército ha explicado que todo aquel que quiera atravesar los puestos de control deberá justificar los motivos por los que necesita entrar en la zona.

En cuanto a los hoteles, deberán enviar personal a los puestos de control para facilitar la llegada de los turistas. El vicedirector de la Policía, Somyot Poompanmoung, ha explicado en declaraciones a Reuters que se desplegarán unos 5.700 policías y soldados.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto