Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Dolor lumbar

El dolor lumbar genera dos millones de visitas a los centros de salud

El 85% de la población adulta ha padecido dolor de espalda alguna vez
Francisco Acedo
martes, 10 de junio de 2014, 07:44 h (CET)
Hasta un 45% de la población española padece dolor lumbar, una patología que “afecta muy especialmente a las mujeres mayores de 60 años”, ha señalado el doctor Pedro J. Ibor Vidal, coordinador nacional del Grupo de Trabajo de Dolor de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), durante su intervención en una mesa sobre lumbalgia patrocinada por Grünenthal Pharma y celebrada en el marco del XIX Congreso SEMERGEN de la Comunidad Valenciana. El experto se ha referido a la lumbalgia como la primera causa de consulta sobre dolor en Atención Primaria. “Se estima que cerca del 4% de las visitas a los centros de salud se deben a este problema, lo que genera dos millones de consultas aproximadamente”, señala. La artrosis y otros procesos degenerativos constituyen las causas más frecuentes del dolor lumbar.

En general, “la atención del dolor lumbar en Atención Primaria está basada en el modelo biopsicosocial, de tal manera que la atención es integral y global, teniéndose en cuenta aspectos físicos, psíquicos y sociales”, afirma el doctor Ibor Vidal. “Los tratamientos contemplan aspectos informativos, como la escuela de la espalda, y farmacológicos”, añade. “Al igual que ocurre con muchas otras patologías, sobre todo crónicas, el médico de familia consensua con el paciente la toma de decisiones dirigidas al abordaje de la lumbalgia en cada caso concreto”. Por su parte, las Unidades del Dolor (UD) realizan técnicas intervencionistas (bloqueos epidurales, empleo de radiofrecuencias, implantación de neuromoduladores del dolor, etc.) en los casos más complejos.

Hasta un 85% de la población adulta ha padecido dolor de espalda alguna vez en su vida. A pesar de que tan sólo un 8% de los casos acaban cronificándose, supone un importante gasto sanitario. Además, el dolor lumbar es una de las primeras causas de baja laboral en España, siendo un motivo muy frecuente de incapacidad permanente.

Noticias relacionadas

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto