El italo-americano Willie Pep, probablemente el mejor peso pluma de toda la historia, fue campeón mundial entre los años 40 y 50, y acumuló un longevo palmarés de 229-11-1 (65 Kos).
A lo largo de su dilatada carrera se enfrentó a púgiles de entidad como Sammy Angott, Chalky Wright o Ray Fachemon, pero sin lugar a dudas el eterno rival de Pep, y su verdugo en varias ocasiones, fue Sandy Saddler.
En 1940 Pep debutó como profesional a los 17 años de edad , y en 1942 llegó a conquistar el mundial pluma ante Chalky Wright. Su condición de invicto en 62 combates se vio abatida un año después cuando se topó con el excampeón mundial Sammy Angott, con quien perdió por decisión en 10 asaltos en un combate sin título en juego.
Tras varias defensas de su cetro, se vio paralizado por la llegada en escena de un fortísimo Sandy Saddler en 1948, quien para vencerle por nócaut en cuatro asaltos tuvo que derribarle hasta en tres ocasiones, en aquel primer enfrentamiento de su tetralogía.
Saddler, considerado como el mayor noqueador de la historia del peso pluma con un record de 144-16-2 (103 Kos), demostró el poder de sus puños en todos los combates ante el italo-americano, en lo que se escenificaba como una guerra de estilos.
Un año después de su derrota, Pep consiguió arrebatar el título a Saddler por decisión en 15 asaltos en el denominado “Combate del año” por la revista The Ring.
Sus dos restantes encuentros se vieron marcados por la desgracia para Pep, ya que en 1950 volvieron a enfrentarse y, en un combate donde aventajaba en las cartulinas al duro noqueador, tuvo que quedarse en la banqueta al escuchar la campana del octavo asalto puesto que su hombro se había dislocado.
Así, en 1951 se subieron al cuadrilátero por cuarta y última vez en un combate muy enmarañado y poco vistoso, cual tuvo un final nuevamente marcado por las lesiones, ya que Pep no acudió a la llamada del noveno asalto por un prominente corte en su ceja.
De esta manera, Saddler venció a Pep por 3-1, pero aún así se le recuerda al italo-americano como el mejor de todos los tiempos con diferencia del resultado. ¿Por qué no a Saddler según el marcador? Bien, el estilo de Pep fue lo que marcó su historia. Sus desplazamientos laterales y sus características fintas hacían de él un púgil con una movilidad inusual y elegante. Pep intentaba evitar el cuerpo a cuerpo y no solía tomar el centro del cuadrilátero puesto que no paraba de girar en derredor de sus adversarios para martillearles repetidamente con su jab de izquierda a gran velocidad. Sus combinaciones eran de manual y hacía efectiva toda la gama existente de golpes. Saddler le presionó en aquellos combates con su persistente ofensiva y su poder de pegada, sobre todo con el crochet de izquierda en avance que soltaba con precisión, y con el que llegó a tumbarle en más de una ocasión. Lo curioso es que protagonizaron el mejor combate del año en 1949, y en 1951 protagonizaron uno de los combates más sucios de la historia, según la misma entidad que los catalogó, The Ring. Aunque el desenlace de los dos últimos encuentros fuera favorable a Saddler, era Pep quien le aventajaba por puntos hasta la conclusión de ambos.
A diferencia de opiniones, lo que sí es evidente es que para valorar la gloria de un boxeador no es suficiente con observar su palmarés. Es fundamental un conocimiento, exhaustivo en la medida de lo posible, de aquellos resultados que marcaron su historia.
Llega un fin de semana esperadísimo para el Equipo Finisher con el inicio de las dos competiciones principales de la primera parte del año. La edición 2025 de la Copa de España élite y sub23 comienza en Don Benito este domingo, y el día anterior Zumaiako Saria abrirá el Torneo Euskaldun.
Día de muy buen ciclismo en la comarca de la Axarquía, enclave malagueño en el que se ha desarrollado este miércoles la primera etapa de la Vuelta a Andalucía. Sobre un perfil quebrado, en continuo sube y baja desde salida y cinco pasos puntuables, Thomas Silva se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de la jornada gracias a su fantástico rendimiento.
Los últimos entrenamientos de pretemporada para las categorías de Moto2 y Moto3 antes de que el mundial MotoGP de inicio a un nuevo y emocionante curso, arrancaban ayer en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto coincidiendo con la presentación de los actos del 40 aniversario que también tenían lugar durante la mañana en la plataforma vip del circuito.