Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Ramadán | Musulman

Millones de musulmanes comienzan la celebración del mes de Ramadán en todo el mundo

Durante ese periodo de tiempo, los musulmanes deberán respetar un ayuno durante el día
Redacción
domingo, 29 de junio de 2014, 07:56 h (CET)
El mes de Ramadán ha dado comienzo este domingo para todos los musulmanes del mundo, en una celebración que obliga a los creyentes a no ingerir alimentos y líquidos, fumar o mantener relaciones sexuales desde el amanecer hasta el anochecer.

Los musulmanes celebran el noveno mes del calendario musulmán, momento en el que el Corán fue revelado al profeta Mahoma. Durante ese periodo de tiempo, los musulmanes deberán respetar un ayuno durante el día, por lo que no podrán ingerir alimentos ni líquidos.

Tampoco podrán fumar ni mantener relaciones sexuales a partir de este domingo y hasta el próximo 29 de julio, tal y como lo han establecido la mayoría de los países musulmanes como Arabia Saudí, Qatar, Túnez, Libia o Egipto.

Yemen y Turquía son los únicos países que han declarado el sábado como el primer día del Ramadán. Al tener lugar durante el verano, en algunas zonas del mundo los periodos de ayuno alcanzarán las 21 horas diarias.

Los niños y mujeres embarazadas, además de las personas enfermas, no están obligados a respetar el ayuno.

Noticias relacionadas

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron a implementar reformas y medidas concretas para ampliar el acceso a una electricidad confiable, asequible y sostenible en este continente donde más de 600 millones de personas viven sin luz eléctrica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto