Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Epilepsia | Enfermedades

La epilepsia afecta a unas 341.000 personas en España

Los últimos avances se han presentado en Estocolmo dentro del Congreso Europeo de Epileptología
Francisco Acedo
jueves, 3 de julio de 2014, 06:29 h (CET)
La epilepsia es una enfermedad aún sin conocer las causas exactas y que está aumentando en el número de casos, especialmente en edades jóvenes, incluso en recién nacidos. La problemática de esta enfermedad y los últimos avances de medicamentos para su tratamiento han sido abordados en Estocolmo( Suecia) durante el XXI Congreso Europeo de Epileptología( ECE 20124). Sólo en España según los últimos datos oficiales se habla de 341.000 casos, lo que nos sitúa en el quinto lugar del continente. Nos superan Rusia( 1.217.000), Alemania( 697.000), Francia( 511.000) y el Reino Unido( 510.000).


030714epilepsia
La epilepsia es una de las más comunes enfermedades neurológicas, estimándose que en todo el mundo afecta a unos 50.000.000 de personas y en Europa a unos 6.000.000. Todavía las causas exactas son desconocidas, aunque pueden influir factores como la genética, el impacto medioambiental o el abuso del consumo de alcohol. Los expertos reunidos en tierras suecas han indicado que alrededor de 10.500.000 personas en todo el mundo tienen la denominada epilepsia activa.

Uno de los grandes problemas que genera esta enfermedad es el estigma que la rodea y que aún no se ha logrado superar. Una de cada cuatro personas que la padecen aseguran que les afecta en su vida social y laboral. El impacto es muy duro en niños y adolescentes.

En el Congreso ECE 2014 la compañía farmacéutica japonesa EISAI ha presentado el balance de los últimos estudios clínicos desarrollados sobre el Fycompa, un medicamento que tiene buena tolerabilidad y menos efectos adversos. Los resultados de un estudio realizado en 39 países indican que este único fármaco antiepiléptico( FAE) autorizado actúa de forma selectiva sobre los receptores AMPA, una proteína del cerebro que desempeña una función crucial en la propagación de las crisis. Este mecanismo de acción es distinto a todos los demás FAE disponibles actualmente.

En una rueda de prensa la pediatra y neuróloga rusa Marina Ninkorova( Dinamarca) y el neurólogo francés Arnaud Biraben( Rennes) destacaron los últimos avances en la epilepsia y la necesidad de concienciar a la sociedad "que no solo se trata de vincular dicha enfermedad con una crisis convulsiva". Un tercio de los pacientes requieren una combinación de diferentes fármacos para su control. "Una dosis justa para el resultado justo" afirmaron.

Noticias relacionadas

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto