Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Ecuador | Indígenas

El Ejército ecuatoriano entregará hasta 30.000 hectáreas a campesinos para su cultivo

Hasta el momento se han transferido más de 20.500 hectáreas
Redacción
sábado, 5 de julio de 2014, 08:52 h (CET)

Las Fuerzas Armadas de Ecuador entregarán hasta 30.000 hectáreas de tierras a campesinos de distintas comunidades para que sean cultivadas, según ha informado el ministro coordinador de Seguridad, Fernando Cordero, que no ha precisado la fecha en la que esta medida será llevada a cabo.

"Con el cambio de la matriz productiva en Ecuador, las Fuerzas Armadas han cedido a la población alrededor de 20.000 hectáreas para el cultivo a través del Ministerio de Agricultura y se van a entregar otras nuevas 30.000 hectáreas", ha explicado el Secretario de Estado.

Además, Cordero ha explicado que el Gobierno está redactando un proyecto con inmigrantes ecuatorianos que han adquirido experiencia en España en el trabajo agrícola, para que produzcan las tierras que son entregadas, según ha informado la agencia Andes.

Por su parte, la ministra de Defensa, María Fernanda Espinosa, había afirmado antes que la entrega de tierras se daría "en el marco de la política pública del Gobierno de la Revolución Ciudadana, de redistribuir equitativamente los recursos y la riqueza para acceder al Buen Vivir".

Desde 2008, el Ministerio de Defensa (Midena) ecuatoriano ha realizado el levantamiento del catastro del Ejército en todo el país, que fue presentado en febrero de 2012 al presidente de la República, Rafael Correa, que resolvió que los predios sin uso militar fueran entregados para uso de otras entidades del Estado.

Hasta el momento se han transferido más de 20.500 hectáreas, siendo los ministerios más beneficiados el de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y de Ambiente (MAE).

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto