Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Terra Mítica | Accidente

Fallece un joven de 18 años al precipitarse de una atracción en Terra Mítica

La dirección subraya que 'Inferno' se revisa a diario
Redacción
martes, 8 de julio de 2014, 06:18 h (CET)
Un joven de 18 años ha fallecido en la tarde de este lunes al precipitarse al vacío desde una atracción en el parque de atracciones Terra Mítica --en Benidorm, Alicante--, según han informado a Europa Press fuentes del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

080714terra

El aviso de la emergencia ha sido registrado pasadas las 17.00 horas. Hasta el lugar se ha desplazado una unidad del Servicio de Asistencia Médica Urgente (SAMU), que ha tratado de reanimar al joven, aunque sin éxito.

Según ha señalado en un comunicado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), el juzgado de instrucción 2 de Benidorm ha abierto una causa por la muerte de una persona que ha sufrido un accidente en una atracción del Parque Terra Mítica.

La juez espera en los próximos días el atestado policial tras el que acordará las diligencias que considere oportunas para averiguar lo ocurrido. Además, ha indicado que se investigará "si ha habido un fallo de seguridad".

En un comunicado oficial, la Dirección de Terra Mítica ha explicado que se desconocen las causas "del accidente" y, tras trasladar su "apoyo" a los familiares del fallecido, adelanta su compromiso para seguir investigando los motivos de "tan desafortunados hechos".

Esta atracción cuenta además con la certificación oficial que avala el óptimo funcionamiento con las máximas garantías de seguridad y que corre a cargo de una empresa externa competente en materia de seguridad de atracciones que realiza revisiones periódicas de la misma.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto