Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Alcaldes

Feijóo insiste en su idea de que gobierne la lista más votada

Aboga por hablar con el PSOE
Redacción
jueves, 10 de julio de 2014, 22:44 h (CET)
El presidente de la Xunta y líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ha insistido en su defensa de que gobierne la lista más votada, al tiempo que ha recordado que los populares lo han llevado en varios programas electorales por lo que ha abogado y ha dado por hecho que se "hablará" con el PSOE y el resto de partidos en el Congreso.

110714alcaldes

Preguntado acerca de si estaría de acuerdo en que el PP llevase a cabo esta reforma en solitario, Feijóo ha evitado pronunciarse y ha apelado a esperar a que su partido "hable" con el PSOE, una vez que éste elija a su nuevo líder, convencido de que "bien vale la pena" reflexionar sobre la propuesta de que "gobierne el que gane".

En todo caso, Feijóo se ha referido al proceso de primarias para la renovación del liderazgo en el que está inmerso el PSOE para preguntarse qué ocurriría "si el primer candidato en votos" no fuese el secretario general de los socialistas "porque el segundo y el tercero" sumasen sus respectivos sufragios para evitarlo.

"¿Los socialistas estarían de acuerdo?", se ha cuestionado el líder popular, antes de advertir que, si para dirigir el PSOE "se respeta que quien tenga más votos" sea el líder, para las instituciones públicas debería aplicarse el mismo criterio.

"Supongo que también los que ganan los congresos de IU o las asambleas del BNG son los que tienen más votos. Si eso es así para una organización privada política, parece que también debemos respetar esto en los ayuntamientos", ha añadido el presidente gallego.

En todo caso, ha matizado que él no tiene "nada contra las coaliciones" electorales, siempre y cuando se conozca "el campo de juego" antes de la cita con las urnas para que "la gente sepa lo que vota", sino contra los "pactos" posteriores "en los despachos" contra los que "ganan" los comicios.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto