Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Mercurio | Justicia

Acusación popular pide imputar a 44 alcaldes por sobresueldos en la FMC

Por el Caso Mercurio
Redacción
jueves, 17 de julio de 2014, 06:45 h (CET)
Sabadell Lliure de Corrupció pide imputar a 44 alcaldes por presuntos cobros de sobresueldos en la Federación de Municipios de Catalunya (FMC) en una pieza separada del 'caso Mercurio'.

170714mercurio

Así lo han anunciado los miembros de esta organización en una rueda de prensa en la capital vallesana en la que han explicado que han presentado un escrito ante el Juzgado de Instrucción 1 de Sabadell en el que han exigido a la magistrada que instruye el caso que proceda a imputar a los alcaldes y alcaldesas implicados en este caso.

El abogado del colectivo, Raúl García Barroso, ha subrayado que después de valorar jurídicamente este proceso han tomado esta decisión "porque es la única fórmula para garantizar la investigación, ya que no es posible investigar a una persona si ésta no tiene la condición de imputada".

La Plataforma, que ejerce de acusación popular en el 'caso Mercurio', aprobó pedir la imputación por mayoría en una asamblea que se celebró este lunes y en la que participaron los responsables de política municipal de ERC y ICV-EUiA que también expusieron sus posiciones.

"Se trata de un paso en coherencia con el hecho de que se trata de un posible delito de malversación de fondos públicos", ha advertido Barroso, que ha dicho que son conscientes que entre los 44 alcaldes hay personas honestas y que existen diferentes grados de responsabilidad.

"Nos encontramos en una fase inicial de este caso, sabemos que el hecho de cobrar sobresueldos es ilegal, pero ahora debemos de determinar si esto es delito", explica Barroso, que considera que la imputación de los ediles es una oportunidad para que puedan ser interrogados y al mismo tiempo una garantía que les permitirá defenderse y exponer sus argumentos legítimos.

Respecto al hecho de que algunos ediles hayan devuelto el dinero cobrado, la portavoz de la Plataforma, Mariona Aspachs, ha dicho que "deberá de ser la justicia la que valore si esto rebaja su implicación", en caso de que se considere que han cometido un delito.

Ahora la magistrada que instruye el caso deberá de valorar si esta petición es válida y en caso de que lo crea oportuno tendrá que transmitirla al Tribunal Supremo, que es el órgano competente en esta pieza 25 Bis del 'caso Mercurio' porque cuatro de los ediles investigados son aforados.

POSIBLE DESVINCULACIÓN DE ICV
La decisión de pedir la imputación de los 44 alcaldes y alcaldesas podría comportar una escisión dentro de la Plataforma Sabadell Lliure de Corrupció, puesto que ICV anunció a través de un comunicado que si el colectivo tomaba esta decisión se desvincularía de la organización.

La portavoz de la Plataforma Sabadell Lliure de Corrupció ha asegurado que por ahora los ecosocialistas no les han comunicado esta decisión "formalmente".

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto