Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tren | Adif

Adif cambia la velocidad de 349 puntos de la red ferroviaria

Tras una revisión integral de la red después del accidente de Santiago
Redacción
martes, 22 de julio de 2014, 06:22 h (CET)
La red ferroviaria española ha registrado 349 cambios "significativos" en los límites de velocidad tras la revisión integral de todo el sistema que el Ministerio de Fomento encomendó realizar hace un año.

La iniciativa forma parte del conjunto de 22 medidas de mejorar del transporte ferroviario que la titular del Departamento, Ana Pastor, puso en marcha hace un año, tras el accidente de tren de Santiago de Compostela.

Una de estas medidas consistió en realizar una revisión general de toda la red ferroviaria, sus sistemas y protocolos y sus cuadros de velocidades.

En virtud de esta revisión, se identificaron 349 cambios "significativos" de velocidad en la red que, según datos de Fomento que recoge Europa Press, ya han sido validados por el evaluador independiente Cetren. En la actualidad, "están todos señalizados en vía mediante cartelones y balizas" e incorporados al cuadro de velocidades de toda la red.

Asimismo, el Ministerio de Fomento ha redactado ya un borrador de Orden Ministerial para actualizar y fijar los requisitos y la formación que se necesita para conducir un tren.

Esta nueva norma eleva hasta los 20 años la edad mínima para acceder a la profesión de maquinista de tren, aumenta la formación académica mínima con que deberá contar y modificará los exámenes de acceso.

Además, la Orden aumenta la frecuencia de los reconocimientos médicos y fija nuevas condiciones para someterse a reconocimientos psicofísicos extraordinarios, que serán además obligatorios en determinadas circunstancias (tras bajas de más de un mes o tras un accidente).

CONTROL DE TRENES POR SATÉLITE
En paralelo, el Ministerio prevé que a partir del próximo mes de noviembre se ponga el marcha el nuevo sistema de satelital de control del tráfico ferroviario y ayuda a la conducción.

Renfe aprobó el pasado mes de abril una primera fase de inversión, de 6 millones de euros, para equipar a unos 443 trenes con este sistema, una vez que realizó pruebas pilotos con tres empresas y redactó las especificaciones técnicas de los navegadores.

En virtud de este sistema de ayuda a la conducción por satélite, los trenes contarán con unos dispositivos que, a través de mensajes acústicos o visuales, informarán al maquinista sobre la situación del tren, la velocidad máxima de cada tramo o de limitaciones permanentes o temporales de velocidad y alertarán cuando se superen las velocidades máximas establecidas.

Además, estos dispositivos registrarán los excesos de velocidad que se produzcan y lo reportarán en tiempo real al centro de gestión del operador.

Renfe también ha iniciado la contratación de los equipos con los que se grabará todo lo que suceda en las cabinas de los trenes, que supondrán una inversión de 4 millones de euros.

Así, un año después de su anuncio, gran parte de las medidas diseñadas por Fomento se están implementado o se han puesto ya en marcha. Entre las ya en vigor se incluyen la prohibición del maquinista de hablar por dispositivos móviles, la mejor colocación de equipajes dentro de los trenes, la identificación de los pasajeros, el aumento de la indemnización por accidente y el diseño de una estrategia de asistencia integral a las víctimas de siniestros ferroviarios. Estas dos últimas iniciativas fueron aprobadas por el Consejo de Ministros del pasado viernes.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto