Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | 11-S

2.500 personas contrajeron cáncer durante el rescate del 11-S

Pulmonar, pancreático, de tiroides, leucemia o mieloma múltiple
Redacción
lunes, 28 de julio de 2014, 06:14 h (CET)
Más de 2.500 implicados en las labores de rescate y desescombro de la Zona Cero del World Trade Center de Nueva York han contraído algún tipo de cáncer por la presencia de materiales tóxicos en la zona desde septiembre de 2001, según un último estudio del hospital Mount Sinaí recogido por el 'New York Post'.

Este nuevo recuento duplica los casos de los que se tenía constancia hasta el año pasado, 1.140 afectados, según el departamento de Salud del World Trade Center del hospital neoyorquino.

Unos 37.000 policías, bomberos, integrantes de servicios de emergencia y salud pública, así como voluntarios, trabajaron durante un periodo de tiempo lo suficientemente prolongado en el epicentro del atentado del 11 de septiembre como para incrementar sustancialmente el riesgo de padecer esta enfermedad.

De ellos, 2.158 padecen diferentes tipos de cáncer --pulmonar, pancreático, de tiroides, leucemia, mieloma múltiple-- cuya atención ha sido costeada fundamentalmente por el Fondo de Compensación a las Víctimas (VCF, por sus siglas en inglés). Este fondo ha entregado a los afectados, a día de hoy, una cantidad aproximada de 50 millones de dólares (unos 37 millones de euros).

"Ese día sabía que muchos de nosotros caeríamos enfermos", declaró un capitán retirado de la Policía de Nueva York, quien en 2008 se vio obligado a abandonar su puesto de trabajo por daño pulmonar y, posteriormente, por el hallazgo de un tumor cerca de una arteria.

El capitán, que habló desde el anonimato, ha recibido una compensación de 250.000 dólares. "Agradezco la ayuda, pero espero que se den prisa para compensar a otros afectados que probablemente no van a durar tanto como yo", ha lamentado.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto