Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Túnez | Desierto

Aparece un lago en el desierto de Túnez

Tiene más de 10 metros de profundidad y habría surgido por un temblor téctonico
Redacción
miércoles, 6 de agosto de 2014, 06:43 h (CET)
En medio del desierto de Túnez ha aparecido un lago de manera repentina. Se desconocen las causas, pero es muy probable que todo se debiera a un temblor tectónico que propició la corriente de agua que ahora se encuentra en medio del desierto y alcanza casi los 18 metros de profundidad.

Muchos han sido los curiosos que se han acercado a la zona a comprobarlo por sí mismos y al mismo tiempo a bañarse para combatir el calor, a pesar de que las autoridades de Gafsa han recomendado que lo mejor era no bañarse, pues se desconoce el origen del lago, según ha publicado Infobae.

Hace unos días, varios pastores descubrieron el fenómeno y, al encontrarse en medio del desierto, creyeron estar "alucinando". Tal y como afirma uno de ellos, Mehdi Bilel: "Creí que era magia, algo sobrenatural". No es para menos, si se tiene en cuenta que el misterioso lago en algunas zonas alcanza entre los 10 y los 18 metros de profundidad cuando antes sólo había sequía.

Además, el agua ha cambiado de color en los últimos días y ha pasado de ser azul a verde. Las aguas se están analizando para descartar posibles riesgos y permitir que los bañistas se acerquen. En cualquier caso, la Oficina de Seguridad Pública de Gafsa ha indicado que el "agua está estancada, lo que significa que es un perfecto caldo de cultivo para parásitos y enfermedades", y no se debe pasar por alto que se trata de una zona de gran explotación de fosfato, por lo que toda prudencia es poca.

Noticias relacionadas

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron a implementar reformas y medidas concretas para ampliar el acceso a una electricidad confiable, asequible y sostenible en este continente donde más de 600 millones de personas viven sin luz eléctrica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto