Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Comunidades autónomas | Servicios Públicos

Las comunidades autónomas han suprimido 675 entidades

Han reducido en más de 5.400 el número de empleados
Redacción
jueves, 7 de agosto de 2014, 06:46 h (CET)
Las comunidades autónomas suprimieron hasta el año pasado 675 entidades con el fin de reducir su sector público instrumental y así mejorar la eficiencia y reducir el gasto público, una cifra que es un 133 por ciento superior a la que se comprometieron inicialmente, y han reducido en más de 5.400 el número de empleados, según el informe sobre reordenación del sector público autonómico, a 1 de enero de 2014, publicado por el Ministerio de Hacienda.

070814ccaa

Asturias y Cataluña son las dos comunidades que, a principios de este año, se mantenían más 'perezosas' a la hora de cumplir con la reducción de entidades públicas a la que se habían comprometido. Frente a ellas está La Rioja, la única autonomía que ya ha liquidado todos los organismos previstos.

Los compromisos iniciales de las autonomías suponían la supresión de 508 entidades, pero fueron ampliados a 790 órganos eliminados tras las medidas adicionales adoptadas a lo largo de 2012 y 2013. Con este nuevo dato, la reducción de 675 entidades a 1 de enero de 2014 alcanza ya el 85,44 por ciento del compromiso adquirido.

Una vez culminado este proceso, el sector público instrumental de las comunidades estará compuesto por 1.579 entidades frente a las 2.369 que había inicialmente. Los ahorros estimados por bajas netas previstas, para el periodo 2011-2015, ascienden a 1.910,7 millones de euros y una reducción de personal de 5.460 efectivos.

TODAS LAS CC.AA. ESTÁN POR ENCIMA DEL 60%
A comienzos de este año, sólo La Rioja había terminado el proceso de reducción de entes y había eliminado los seis organismos públicos a los que se había comprometido. En el otro lado de la balanza están Asturias y Cataluña que, entre los entes eliminados y los que iban a serlo próximamente, se quedaban en el 60% y 70%, respectivamente, de sus compromisos.

El grado de compromiso del resto de autonomías es el siguiente: Castilla y León (75%), Extremadura (75%), Aragón (80%), Cantabria (80%), Galicia (83,05%), Canarias (85,71%), Madrid (86,11%), Murcia (87,50%), Navarra (88,89%), Castilla-La Mancha (89,36%), Comunidad Valenciana (89,23%), Baleares (92,73%) y Andalucía (97,64%).

Noticias relacionadas

El doom spending o realizar compras compulsivas o innecesarias para conseguir una satisfacción inmediata tiene un gran impacto a largo plazo, especialmente en los más jóvenes. Ante este fenómeno, el 69% de los jóvenes de entre 18 y 30 años recurre al dinero en efectivo para controlar mejor su economía y evitar gastos impulsivos.

En particular, la demanda de estancias en Calpe ha crecido en los últimos años, impulsada por su entorno natural, su clima y su oferta de servicios.

En esta ocasión, su pluma se adentra en una temática que le apasiona: los acontecimientos de la Guerra Civil y la trascendencia del Camino de Santiago como vía de autoconocimiento y redención.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto