Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentia | Fondos buitre

Argentina denuncia a EE.UU. ante la CIJ por violación de su soberanía

Por la acción del Poder Judicial
Redacción
viernes, 8 de agosto de 2014, 06:49 h (CET)
El Gobierno de Argentina ha anunciado este jueves que ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya (Países Bajos), por "violación de su obligación internacional de respetar la soberanía" argentina.

080814argentina

En un comunicado, la Casa Rosada ha explicado que la demanda denuncia en concreto una "violación" por parte de Estados Unidos de las "inmunidades soberanas" argentinas, "la violación de su obligación internacional de no aplicar o estimular medidas de carácter económico y político para forzar la voluntad soberana de otro estado y la obligación internacional de ejercer de buena fe y conforme a derecho las funciones judiciales que Argentina ha aceptado en el marco exclusivo del alcance de esa aceptación".

El Ejecutivo de Buenos Aires ha explicado que la responsabilidad de Estados Unidos por la violación de esas obligaciones surgen "principalmente" por la acción de "el Poder Judicial" estadounidense "a través de la adopción de decisiones que vulneran la determinación" de Argentina de "reestructurar su deuda externa".

"Dado que un estado es responsable de la conducta de todos sus órganos, la violaciones mencionadas han generado una controversia entre la República Argentina y Estados Unidos", han explicado las autoridades de Buenos Aires, antes de señalar que han decidido someter esta cuestión a la CIJ porque es el "principal órgano judicial de Naciones Unidas", "brindando así a Estados Unidos la oportunidad de resolver la controversia de conformidad al derecho y a la justicia".

Si Estados Unidos no acepta la competencia del CIJ, ha asegurado la Casa Rosada, deberá "indicar un medio de solución pacífico alternativo para resolver la presente controversia de conformidad con las disposiciones de la Carta de Naciones, la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el derecho internacional".

Noticias relacionadas

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto