Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentia | Fondos buitre

Argentina denuncia a EE.UU. ante la CIJ por violación de su soberanía

Por la acción del Poder Judicial
Redacción
viernes, 8 de agosto de 2014, 06:49 h (CET)
El Gobierno de Argentina ha anunciado este jueves que ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya (Países Bajos), por "violación de su obligación internacional de respetar la soberanía" argentina.

080814argentina

En un comunicado, la Casa Rosada ha explicado que la demanda denuncia en concreto una "violación" por parte de Estados Unidos de las "inmunidades soberanas" argentinas, "la violación de su obligación internacional de no aplicar o estimular medidas de carácter económico y político para forzar la voluntad soberana de otro estado y la obligación internacional de ejercer de buena fe y conforme a derecho las funciones judiciales que Argentina ha aceptado en el marco exclusivo del alcance de esa aceptación".

El Ejecutivo de Buenos Aires ha explicado que la responsabilidad de Estados Unidos por la violación de esas obligaciones surgen "principalmente" por la acción de "el Poder Judicial" estadounidense "a través de la adopción de decisiones que vulneran la determinación" de Argentina de "reestructurar su deuda externa".

"Dado que un estado es responsable de la conducta de todos sus órganos, la violaciones mencionadas han generado una controversia entre la República Argentina y Estados Unidos", han explicado las autoridades de Buenos Aires, antes de señalar que han decidido someter esta cuestión a la CIJ porque es el "principal órgano judicial de Naciones Unidas", "brindando así a Estados Unidos la oportunidad de resolver la controversia de conformidad al derecho y a la justicia".

Si Estados Unidos no acepta la competencia del CIJ, ha asegurado la Casa Rosada, deberá "indicar un medio de solución pacífico alternativo para resolver la presente controversia de conformidad con las disposiciones de la Carta de Naciones, la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el derecho internacional".

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto