Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | IRAK

Obama dice que el nombramiento de Al Abadi es "un paso prometedor"

Nuevo primer ministro de Irak
Redacción
martes, 12 de agosto de 2014, 06:30 h (CET)
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha considerado este lunes que la designación de Haider al Abadi como nuevo primer ministro iraquí es "un paso prometedor" hacia la formación de un Gobierno inclusivo capaz de hacer frente al avance de los milicianos suníes del Estado Islámico.

"He prometido nuestro apoyo (a Al Abadi)", ha dicho, en unas declaraciones desde Massachusetts, donde se encuentra de vacaciones de verano junto a su familia, según ha informado el diario estadounidense 'The Washington Post'.

En las mismas, ha insistido en la necesidad de que los iraquíes formen un Gobierno de unidad que colme las aspiraciones de toda la población. "La única solución duradera para los iraquíes es unirse", ha valorado.

En este sentido, ha indicado que las nuevas autoridades "tienen la difícil tarea de recuperar la confianza de sus ciudadanos a través de un gobierno inclusivo y de pasos que muestren su determinación", tal y como ha recogido la cadena de televisión británica BBC.

Por ello, ha solicitado al nuevo primer ministro que nombre un Gobierno que represente a todas las comunidades étnicas y sectarias del país, tras lo que ha adelantado que movilizar el apoyo estadounidense e internacional a favor de Bagdad será más sencillo una vez que eso ocurra.


También se ha referido a la ofensiva aérea que Estados Unidos comenzó la semana pasada contra el Estado Islámico en Irak, asegurando que ha sido exitosa y revelando que la Casa Blanca ha aumentado su asesoramiento militar a las fuerzas iraquíes, incluidas las kurdas.

Además, ha revelado que las fuerzas estadounidenses están trabajando con sus aliados para rescatar a los yazidíes que han quedado atrapados en las montañas ubicadas en los alrededores de Sinyar debido al avance 'yihadista'.

RECHAZO DE AL MALIKI
La designación de Al Abadi ha sido rechazada por el actual primer ministro, Nuri al Maliki, quien ha prometido "arreglar el error" que, a su juicio, supone la nominación de su sucesor en el cargo.

Así lo ha dicho en un discurso televisado en el que ha aparecido rodeado de sus aliados y en el que ha recordado a las fuerzas de seguridad que están inmersas en una guerra sagrada contra los milicianos suníes del Estado Islámico --antiguo Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS)--.

Horas antes, el entorno político del primer ministro saliente ya había rechazado el nombramiento de Al Abadi como nuevo jefe de Gobierno, denunciando que carece de legitimidad para ocupar este puesto.

Al Abadi, vicepresidente del Parlamento, ha sido propuesto para el cargo por Alianza Nacional, la principal coalición chií, horas después de que Al Maliki reiterase públicamente su intención de presentarse a un tercer mandato.

La política sectaria de Al Maliki ha sido identificada como uno de los factores del malestar de la población suní en el país, que ha contribuido al avance del Estado Islámico, que controla importantes partes de Irak y Siria.

El ISIS proclamó a finales de junio el Califato Islámico y nombró califa a su líder, Abú Bakr al Baghdadi. La nueva organización se declara Estado independiente y reclama que todos los musulmanes del mundo le juren fidelidad.

Desde entonces, ha lanzado numerosas campañas de venganza contra la comunidad chií y otras comunidades minoritarias de las zonas que controla, como la cristiana y la yazidí, ejecutando a decenas de personas y destruyendo numerosos lugares de culto.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto