Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | lava | Ropa | Crecimiento

Las lavanderías autoservicio crecen un 70% en España en los últimos tres años

Desde 2016 hasta hoy se han abierto más de 600 establecimientos a lo largo de todo el territorio, una cifra que se prevé que siga aumentando en los próximos años
Redacción
miércoles, 26 de febrero de 2020, 09:52 h (CET)

Unnamedlav


Hasta hace muy pocos años lavar y secar la ropa era una tarea que se realizaba exclusivamente dentro de casa, pero los cambios en las conductas de la población sumado a la facilidad que ofrecen las lavanderías autoservicio permitieron el crecimiento exponencial de este modelo de negocio. En la actualidad hay más de 1.730 lavanderías en toda España, frente a las 1.130 que había en 2016, lo que supone un crecimiento del 70% en solamente tres años, según la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).

En este contexto, las empresas dedicadas a este segmento bajo la modalidad de franquicia atraviesan el mejor momento desde su creación. La posibilidad de gestionarlo de forma telemática, no tener necesidad de contar con empleados fijos, una inversión accesible y poder ubicarlo en ciudades de más de 10.000 habitantes explican el crecimiento de este modelo por todo el territorio, que sumó más de 600 nuevos establecimientos en los últimos tres años en una industria que prevé crecer aún más.

Roberto Haboba Gleizer, CEO de Fresh Laundry, cadena de lavanderías que cuenta con 72 establecimientos en España, explica que “Las lavadoras cargan entre 8kg y 20kg, frente a los 7kg que podemos tener en casa. Si bien en la mayoría de las casas hay lavadoras, el ritmo de vida actual no permite tener ese tiempo disponible para lavar varias veces durante la semana, en cambio en la lavandería la persona puede venir una vez a la semana una hora y media o dos y se lleva todo limpio a su casa”.

La búsqueda de local, la instalación de maquinaria y la provisión inicial de productos son las principales actividades a tener en cuenta a la hora de invertir en esta línea de negocio como Fresh Laundry, que facturó 1,8 millones de euros en 2018 y amplió su línea de negocio con Fresh Animals, lavanderías para mascotas, y Fresh Box, lavanderías transportables por toda España.

Noticias relacionadas

Esta cita, que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Valencia y de Valencia Innovation Capital, se consolida como una fecha clave en la agenda de las marcas personales más importantes de España y América Latina La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia se convierte en el epicentro del emprendimiento digital al ser elegido como escenario de la celebración de los III Premios Brandea en el Palau de les Arts, uno de los edificios más icónicos de la ciudad, el próximo jueves 15 de mayo.

Con el carsharing de WiBLE, las empresas pueden alquilar vehículos híbridos enchufables con Etiqueta Cero Emisiones únicamente durante el tiempo que los trabajadores necesitan el vehículo, desde minutos hasta varios días, lo que les permite optimizar los costes y ofrecer a sus empleados una forma eficiente de desplazarse por la ciudad.

(GA-ASI) y la surcoreana Hanwha Aerospace han acordado colaborar en el desarrollo y producción de sistemas aéreos no tripulados (UAS) para el mercado mundial de defensa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto