Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Denuncia | Justicia

Dos años de cárcel al 'mosso' que puso una multa falsa

Había discutido con él
Redacción
lunes, 18 de agosto de 2014, 07:10 h (CET)
El Tribunal Supremo ha elevado a dos años de cárcel la condena impuesta a un agente de los Mossos d'Escuadra por poner una multa falsa de tráfico a un conductor con el que antes había discutido. El policía le sancionó por hablar por teléfono en la autopista sabiendo que no era cierto.

180814mossos

La Sala de lo Penal ha aumentado de un año y diez meses a dos años de prisión la condena que dictó el pasado noviembre la Audiencia Provincial de Barcelona por un delito de falsedad en documento oficial.

El alto tribunal ha aumentado la pena al considerar que José Rodríguez cometió el delito abusando de sus funciones públicas, aunque aplica la atenuante de dilaciones indebidas porque su procedimiento se demoró durante más de seis años en los tribunales, la mitad del tiempo paralizado al estar pendiente de la decisión de un juez sustituto sobre una petición de nulidad.

La sentencia declara probado que este agente de los Mossos d'Escuadra emitió una denuncia falsa por una "inexistente" infracción de tráfico para vengarse de los ocupantes de otro vehículo con los que había discutido en el aparcamiento de un centro comercial cuando no estaba de servicio.

LA HIJA ANOTÓ LA MATRÍCULA DEL MOSSO
La hija del conductor anotó la matrícula del acusado cuando la riña había finalizado. Este elemento junto al número de identificación del agente que emitió el boletín de denuncia y las declaraciones de varios testigos fueron tenidas en cuenta para condenarle.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Cándido Conde-Pumpido, determina que la actuación de un ciudadano para indagar en la identidad de un agente que ha abusado de su función no vulnera la intimidad del "falso denunciante".

"Una concepción extravagante de la intimidad no puede amparar a los agentes públicos para abusar de los ciudadanos, denunciándolos falsamente protegidos por un injustificado anonimato, como si subsistiesen todavía en nuestro país las ominosas prácticas de la Inquisición", advierte.

Así pues, afirma que el derecho a la intimidad es limitado y no ampara el anonimato de los agentes de la autoridad frente a los ciudadanos víctimas de sus abusos.

"El ciudadano perjudicado por un hecho delictivo cometido por un agente de la autoridad, con abuso de su oficio, puede realizar gestiones personales para identificar al responsable público de ese delito, sin que ello afecte a la validez posterior de las pruebas practicadas en el procedimiento judicial, pues dichas gestiones son lícitas e imprescindibles en un Estado de Derecho", concluye.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto