Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guatemala | Sequías

Guatemala declara el 'estado de calamidad' por sequías

Afectan a 200.000 familias
Redacción
martes, 26 de agosto de 2014, 06:34 h (CET)

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, ha anunciado este lunes la firma en la Junta de Gabinete de un decreto gubernativo que declara el 'Estado de Calamidad Pública' en 16 departamentos por las consecuencias de la fuerte sequía que sufre el país, que pueden llevar a una situación de "hambruna" a cerca de 200.000 hogares.



260814guatemala

Según ha explicado el mandatario guatemalteco, en un mensaje dirigido a la nación y publicado en las redes sociales, cerca de 1,2 millones de ciudadanos "no tendrán alimento en sus hogares en los próximos meses", por lo que ha llamado a actuar ante este "desastre natural".


"Si no actuamos ahora sus vidas corren peligro. Son más de 500.000 niños en riesgo incluso de muerte", ha añadido el presidente, que ha denunciado a los países desarrollados como "culpables" de estos fenómenos derivados del cambio climático y que sufre el Tercer Mundo.

En este contexto, Pérez Molina ha reclamado la ayuda internacional, así como la unión de todos los guatemaltecos, de forma que se logre evitar la pérdida de vidas por hambre. "Es el momento de actuar y hacer frente a este problema con responsabilidad", ha apostillado.

Los departamentos declarados en 'Estado de Calamidad Pública', para agilizar la atención provocada por los efectos de la sequía prolongada, son: Jutiapa, Chiquimula, Santa Rosa, Quiché, El Progreso, Huehuetenango, Baja Verapaz, Zacapa, Retalhuleu, Sololá, Totonicapán, Chimaltenango, San Marcos, Guatemala, Suchitepéquez y Jalapa.

Noticias relacionadas

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto