Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Audición | Niños | Sordera

El 60% de los casos de pérdida auditiva en niños son evitables

Unos 466 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida de audición discapacitante
Redacción
lunes, 2 de marzo de 2020, 10:26 h (CET)

El 60% de los casos de pérdida auditiva en niños se podría evitar ya que se deben a causas prevenibles. Por ello, desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) se recuerda la importancia de las medidas de prevención para proteger los oídos y de la reducción de la contaminación acústica para evitar la exposición a ruidos intensos y excesivos. De todos estos temas se hablará el próximo lunes 2 de marzo a las 10.30 en una rueda de prensa organizada con motivo de la Semana de la Audición y el Día Mundial de la Audición que tiene lugar el 3 de marzo. Además, a continuación, tendrá lugar la celebración de la jornada ‘Disfruta de los sonidos de tu vida’ que reunirá a otorrinolaringólogos especialistas en audiología y personas con sordera.

466 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida de audición discapacitante, de las cuales 34 millones son niños, según datos de la OMS. La hipoacusia o sordera es muy limitante para la vida cotidiana. Dependiendo del tipo y el grado de pérdida, los audífonos y los implantes cocleares consiguen mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida de audición, incluso volver a disfrutar de la música. Este año es el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven, y desde la SEORL-CCC también rendirán homenaje a este músico afectado de pérdida auditiva y analizarán cómo afectó esta a su vida personal y a su carrera profesional. Además, el cantante Mayor Tom (Diego Castaño), padre de una niña implantada, interpretará una canción dedicada a su hija.

La rueda de prensa contará con la presencia del doctor Luis Lassaletta, presidente de la Comisión de Otología de la SEORL-CCC; la doctora María José Lavilla, presidenta de la Comisión de Audiología; Joan Zamora Arnés, presidente de la Federación AICE (Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España) y Natalia Beraza Tamayo, del área de Relaciones Institucionales de FIAPAS (Confederación Española de Familias de Personas Sordas).

Noticias relacionadas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 80% de las personas experimentarán dolor lumbar en algún momento de su vida, y un porcentaje considerable desarrollará dolor crónico. Aunque las causas del dolor lumbar crónico son diversas, entre ellas se encuentran lesiones previas, enfermedades degenerativas de la columna vertebral, posturas inadecuadas y sedentarismo.

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto