Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Coronavirus | Telemedicina | Riesgos

La tecnología, herramienta para no colapsar el sistema de salud y evitar el pánico

Se recomienda no ir a los centros médicos si no es estrictamente necesario, y tomar medidas de prevención básicas
Redacción
jueves, 5 de marzo de 2020, 08:53 h (CET)


El Covid-19 ha llegado con fuerza a España, y el sistema de salud empieza a resentirse por los falsos casos de coronavirus, de la misma manera que puede actuar como una herramienta de transmisión del virus entre pacientes portadores y aquellos que aún no han sido infectados.

Por ello, y dada la situación de alarma social, la medtech mediQuo permitirá a todos los usuarios llevar a cabo consultas con médicos especialistas acerca del virus: “La tecnología es una gran herramienta que nos permite evitar situaciones de caos en nuestro sistema sanitario, y descongestionar las urgencias”, afirma el Dr. Guillem Serra, médico, fundador y CEO de mediQuo. De hecho, mediante la plataforma, los pacientes podrán consultar dudas a médicos, así como resolver dudas: “Sin duda, nos permite controlar la primera fase de alerta, y cribar entre aquellos casos que precisen exploración médica de los que no”.

La telemedicina, clave en la gestión del Coronavirus


Por ello, las herramientas de telemedicina como mediQuo son la clave para que aquellas personas que crean que puedan tener los síntomas del Covid-19 consulten a un médico antes de asistir a su centro de salud o a urgencias.

De esta manera, mediQuo puede aligerar la carga del sistema sanitario, a la vez que actúa como un muro de contención ante la epidemia. “El hecho que todo el mundo pueda tener un doctor para consultar sus dolencias o síntomas en el bolsillo puede ser una gran ayuda para el sistema sanitario español, ya que con la consulta previa del profesional médico de mediQuo, el paciente puede explicar mejor al doctor del centro qué es lo que le sucede, con lo que el proceso de diagnóstico se agiliza”, aclara Serra.

Seguimiento y control para los confinados y en cuarentena


Aquellas personas que se encuentran en confinamiento o en cuarentena, o que simplemente han sido apartadas de su lugar de trabajo por estar en zonas calientes o en contacto con otras personas que lo han estado, pueden usar mediQuo para resolver sus dudas con los doctores de mediQuo. “De esta manera, podemos hacer un seguimiento de si hay un desarrollo o no de los síntomas del Covid-19 y también evitamos las visitas innecesarias a los centros de salud, con lo que mediQuo puede convertirse en una herramienta muy útil para el sistema sanitario”, afirma Serra.

Medidas de prevención


Desde mediQuo se quiere hacer un llamamiento a la calma, ya que, según explica el Dr. Raúl Rodríguez Galindo, especialista en medicina interna de mediQuo: “Aunque el Covid-19 se contagia con gran facilidad, no tiene nada que ver con su letalidad”. Y explica que según las cifras del Centro Chino para el Control de Enfermedades “se pueden observar datos de mortalidad muy similares a los de la gripe estacional”. Aun así, también puntualiza que “La epidemia de Covid-19 es una situación que debe controlarse y que pone en riesgo a una parte importante de la población”.

MediQuo, como aplicación móvil para la comunicación segura entre médicos y pacientes, puede ser una gran herramienta para contener la expansión del virus, y de esta manera ahorrar riesgos a las personas que no están seguras de tener los síntomas y salvar recursos al sistema sanitario.

Noticias relacionadas

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto