| ||||||||||||||||||||||
|
|
Para mantener un matrimonio no sólo es suficiente el amor | |||
Las diferencias en la pareja | |||
| |||
La mayoría de las parejas intentan resolver sus diferencias o hacen sitio para que coexistan, pero las hay que son insalvables. Y es que cuando son distintas las orientaciones sexuales o la idea de tener hijos o no, la moral diferente o la monogamia pueden dar a entender que se aproxima el fin de un matrimonio...
Maria informática y Alfonso músico de 25 y 27 años acaban de empezar a vivir juntos y acuden a Terapia, ella está muy interesada por Alfonso pero dice tener dolores en la penetración. Él ha empezado a sentir que ella no le corresponde. Siempre tiene algo que hacer y rechaza sus caricias, se ríe con facilidad para demostrar que está bien. Fué ella quien llamó para pedir cita porque no quiere perderle... Alfonso ha comentado en Terapia que cuando salen, hay chicas que se fijan en ella, y le dice ¿por qué no te vas con alguna chica?, ella salta : no me gustan las chicas no quiero, aunque acabó diciéndome que ya había tenido relaciones homosexuales pero le aterroriza expresarlo ... Su vida está cuajada de engaños y mentiras... Atiendo a Laurie, francesa de 36 años, es profesora de Instituto, Catedrática de francés, me cuenta que se casó a los 20 años con un español. Se llevaban bien y mal, y tuvieron un hijo a los siete meses de casados. Ella estaba enamorada de él y él participaba mucho en todo, aunque trabajaba demasiado. Laurie cree que la quería. Me dice en consulta que "al principio bien, pero un día él le reveló que tenía una relación con un hombre y quería irse a vivir con él" Nunca sospechó que su marido fuera homosexual. Llevaban casados cinco años, las relaciones sexuales iban bien, ella llegaba al orgasmo pero no vaginal. Laurie no tenía experiencias anteriores. Él empezó a venir cada vez más tarde. Era el principio del fin. Se separaron y Laurie se encontró perdida, empezó Terapia en aquella época. El niño se fué a vivir con él. Lo decidieron juntos. Ella vivió con su hijo un año. Confiesa que el trato con su hijo no fué demasiado maternal y añade : yo no he sido así por la imagen de tengo de mi madre. Sí fué muy fría, asegura ella. Ahora fomento la autoestima de mi hijo. Quiero aprender a ser más afectuosa con él, más madre. Tiene sensaciones de abandono en la relación con el hombre. Ella es alta (1,74), tiene la nariz grande, un carácter fuerte y lleva el pelo corto. Su aspecto es un poco masculino ... pero asegura que no le gustan las mujeres. Siente que tiene incapacidad de comunicarse con los hombres. Me dice "creo que es una frustración con mi padre. De ahí me viene el mal rollo con los hombres. Me defraudó y me quedé petrificada 25 años". Actualmente tiene una nueva pareja con un hombre que es Químico y sabe mucho de Historia y de Literatura española. No tiene hijos. Él tiene más de positivo que de negativo. Laurie teme el abandono de él. No le gustan las separaciones. Ahora se están adaptando. Me dice, las cosas van a ir muy bien. Respeto su libertad y sé pedirle las cosas con cariño. Mi relación con él va cada vez mejor. Las parejas, cuando logran la armonía están bien, y cuanto más seguros se sienten más atractivos son para la pareja y se aprecian más. De esta forma están completando un círculo positivo de autoafirmación que sustituye al circulo vicioso de desconfianza que vivían antes. Esta transformación parece poco probable, pero somos la prueba viva de que es posible y sin duda merece el tiempo y el esfuerzo que han invertido en Terapia. Ana de Calle. Sexóloga y Terapéuta de Pareja www.elsexoesvida.com +34 639 555 994 Autora de 'El sexo magia para tu cuerpo' |
A veces parece que somos nuestros peores enemigos. Queremos avanzar, mejorar, lograr nuestras metas… pero justo cuando las cosas empiezan a encaminarse, algo dentro de nosotros hace que nos detengamos. Posponemos, nos autosaboteamos, nos convencemos de que “todavía no es el momento” o de que “seguro va a salir mal”.
Más de un tercio de los españoles (37%) reconoce que utiliza las redes sociales para conocer gente. Esta es una las conclusiones del informe sobre los métodos de ligar de los españoles ‘‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?”. Así, la mayoría continúa prefiriendo los métodos clásicos para ligar, como las salidas con amigos (70%) si bien más de un tercio prefiere utilizar las RRSS. Además, los hombres son más proclives que las mujeres a utilizarlas para encontrar pareja.
La intimidad es la base sobre la que se construye la conexión emocional y física. Sin embargo, el ajetreo cotidiano, la falta de tiempo, el cansancio y el uso del móvil o redes sociales marcan el distanciamiento emocional de las parejas españolas. Según un estudio, 9 de cada 10 parejas reconocen tener obstáculos en su intimidad, tan solo el 57% habla en la cama sobre las rutinas del día a día y la mitad confiesa que lo último que mira cada noche es el móvil.
|