Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | UPyD | Coalición

UPyD aprueba con un 94% de votos sus condiciones para pactos

Díez no descarta "hablar con nadie"
Redacción
domingo, 7 de septiembre de 2014, 07:20 h (CET)

El Consejo Político de UPyD, reunido hoy en Madrid, aprobó con un 94% de los votos un documento que contiene los "criterios mínimos" para pactar con otros partidos, como Ciutadans, algo por lo que aboga el eurodiputado de la formación magenta Francisco Sosa Wagner. La líder de la formación, Rosa Díez, dijo que no descartan "hablar con nadie" y que quien crea que cumple sus condiciones les pedirá una "reunión".


El órgano de dirección de la formación magenta dio el visto bueno a este documento con 110 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones.


En el debate y en la votación participó Sosa Wagner, cuya apuesta por un acuerdo con Ciutadans fue apoyada por algunos miembros de la dirección de su fuerza política, aunque la mayoría de éstos también le reprochó la forma en la que lo ha planteado y las críticas que ha dirigido a su propia organización.

El documento aprobado por los dirigentes de UPyD establece unos “criterios mínimos ” de organización y “calidad democrática”, así como programáticos. A este respecto, se exigirán a otros partidos condiciones tales como abogar por la reforma electoral; “la defensa de la soberanía nacional y de la unidad de España en una Europa federal”; la laicidad del Estado; y la reforma constitucional para un sistema “federal, simétrico, solidario y cooperativo”.

COMPETENCIAS AUTONÓMICAS

Otros requisitos son la suspensión de los ‘derechos históricos”; la devolución al Estado de las competencias en educación, sanidad y justicia; y la lucha “activa” contra la corrupción, entre otros.

En cuanto a los criterios de organización, el documento dice que las alianzas de UPyD se establecerán “únicamente” con partidos “de ámbito y proyecto político nacional”, que celebren de forma “sistemática” elecciones primarias para elegir a los cabezas de lista en todas las convocatorias electorales. Además, los afiliados de estas formaciones deben ser los encargados de elegir a los distintos órganos de dirección, a lo que se suma que tienen que contar con órganos internos autónomos de control de la actividad del partido y que excluyan a personas imputadas por delitos de corrupción, entre otras cosas.

La votación de este documento se produjo después de que la mayoría de los intervinientes en el Consejo de UPyD reprocharan a Sosa Wagner sus críticas al partido a la hora de pedir una alianza con Ciutadans.

"NOS PEDIRÁN UNA REUNIÓN"

Por su parte, Díez, en la rueda de prensa posterior al Consejo celebrado por su partido, mostró su satisfacción por los criterios mínimos para posibilitar alianzas con otros partidos, al tiempo que dejó en el aire un eventual acuerdo con Ciutadans como el que pide el eurodiputado Francisco Sosa Wagner.

Preguntada sobre si con este documento se abre la puerta a una negociación para una alianza con Ciutadans, Díez pidió que “no adelantemos acontecimientos”. “Hemos aprobado unos criterios políticos para alianzas electorales. Nos vinculan a nosotros y a cualquier otra formación política que pueda querer esa alianza. Todo se andará”, manifestó la diputada.

“Nosotros no tenemos ni descartamos hablar con nadie. Ni lo descarto ni lo hemos decidido. De aquí a las elecciones no sé lo que pasará. Este es un documento de criterios. Positivo”, dijo Díez. “Si alguien cree que reúne estos requisitos y quiere una alianza electoral con nosotros, nos pedirá una reunión”, añadió.

En cuanto a si da por zanjada la polémica con el eurodiputado Sosa Wagner, Díez señaló que este eurodiputado es el portavoz de UPyD en Bruselas. “No se ha pensado en ningún momento en quitarle la portavocía. Lo único que nos importa que trabajen mucho y bien, porque hay mucho trabajo que hacer en Europa” para que sea “más justa” y “más transparente”.

SOSA WAGNER, SATISFECHO

A su vez, Sosa Wagner expresó su satisfacción por el documento aprobado por el Consejo Político de UPyD para fijar alianzas con otros partidos, por entender que ha sido gracias a él que la formación magenta ha dado este paso.

“El debate que yo inicié con mi artículo en la prensa es un debate que ha llevado a, por un lado, convocar este Consejo, a hablar sobre este asunto y, después, votar un documento que ha presentado el consejo de dirección para empezar a formalizar relaciones con otras formaciones políticos”, afirmó el eurodiputado.

Sosa Wagner quiso agradecer públicamente a Carlos Martínez Gorriarán que hubiera “retirado” los “insultos” que le había estado dirigiendo “durante un mes entero”. Lamentó, no obstante, los “ataques feroces” que dijo haber recibido durante el Consejo de este sábado.

“Pero yo paso por alto esos ataques”, añadió el eurodiputado, quien se felicitó de que su propuesta de que UPyD se abra a otras formaciones políticas haya sido "respaldada masivamente por los consejeros que forman parte de este órgano".

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto