Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rusia | Sanciones

Nuevas sanciones contra Rusia podrían amenazar la seguridad mundial

Advierte el primer ministro ruso
Redacción
lunes, 8 de septiembre de 2014, 07:21 h (CET)
El primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, ha advertido de que la introducción de nuevas sanciones en el sector energético y el sector financiero contra Rusia podrían amenazar la seguridad mundial y añade que esta medida avanzada por Bruselas obligaría a Moscú a responder "de forma asimétrica", por ejemplo, prohibiendo vuelos sobre el territorio ruso.

080914rusia

"Espero que nuestros socios occidentales no lo quieran, y que entre los que toman decisiones no haya locos", ha señalado el primer ministro ruso en una entrevista al periódico 'Vedomosti', que se publica este lunes y en la que amenaza con una "transición de las sanciones económicas a las acciones políticas".

Estas declaraciones llegan días después de que Bruselas anunciase el pasado viernes un acuerdo a nivel de embajadores para ampliar las sanciones contra Rusia --que podrían concretarse este lunes-- en los sectores financiero, de la defensa y tecnologías de uso dual y energético en respuesta a su intervención militar directa en el este de Ucrania.

En este sentido, Medvedev ha afirmado que en el pasado ya hubo casos en los que se introdujeron sanciones contra una serie de países a través de la ONU e insiste en que "como norma general no conducen a nada bueno". De hecho, recuerda el ejemplo de China, contra la que se impusieron sanciones en 1989.

"Esas sanciones son muy similares a las que ahora están impuestas en contra nuestra", ha asegurado el primer ministro ruso, que añade que gracias a ellas "China logró movilizar recursos nacionales, sin necesidad de aislarse del mundo exterior". Por ello, Medvedev considera que "hasta cierto punto, estas sanciones les beneficiaron".

"Las sanciones pueden ser una arma de doble filo", ha sentenciado, en unas declaraciones recogidas en la página web de la cadena estatal rusa Russia Today (RT).

Respecto al conflicto ucraniano, Medvedev ha señalado que Kiev debe ocuparse de la restauración del sureste del país. "Los que deciden utilizar artillería, tanques y aviones contra sus propios ciudadanos y ciudades deben entender que después tendrán que pagar un precio económico colosal por esto", ha aseverado.

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto