Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Moda y Tendencias
Etiquetas | Belleza | Perfumes | Mujeres

Las españolas cobran 6.000 € menos que los hombres, pero pagan más por sus productos personales

La conocida como ‘Tasa Rosa’ resta poder adquisitivo a las mujeres
Redacción
lunes, 9 de marzo de 2020, 08:58 h (CET)


El domingo, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer, una jornada pensada para reivindicar la igualdad entre mujeres y hombres. En este sentido una de las desigualdades que continúa vigente es la conocida como ‘Tasa Rosa’ o sobrecoste que se aplica a productos destinados al público femenino aunque sus características sean idénticas a las de otros pensados para el público masculino, haciéndoles perder así poder adquisitivo a las mujeres.

Esta diferencia en los precios en los artículos dirigidos a mujeres se agrava más si tenemos en cuenta que, actualmente, la brecha salarial española entre hombres y mujeres se sitúa en un 21,9 %, según datos del INE. Así pues, la media asciende a 6.000 euros al año de diferencia entre ambos grupos. Además, según la Oficina Estadística de la Unión Europea, Eurostat, el mayor porcentaje de empleados que recibe un sueldo por debajo del salario mínimo son mujeres, una cifra que en España alcanza un 62,2 %.

¿Qué productos son más caros para las mujeres?




Uno de los artículos donde tradicionalmente se ha visto reflejada esta desigualdad son los perfumes. La versión dirigida a mujeres de las mismas fragancias es, de media en Europa, un 25,8 % más cara que la masculina, según revela el último estudio del comparador de precios idealo. Esto supone que el precio medio por mililitro es hasta 62 céntimos superior en los perfumes femeninos que los masculinos. Si nos fijamos sólo en España, el precio medio de los perfumes masculinos es de 52 céntimos, mientras que el de las mujeres es de 61 céntimos, un 17,31 % más.

Sin embargo, este coste extra no solo se observa en los perfumes también se hace patente en productos de uso tan habitual y cotidiano como los desodorantes que son en España de media un 25,15 % más caros en su versión femenina. Cabe recordar que este tipo de productos puede ser de uso unisex, y que las versiones dirigidas a un determinado género responden más a motivos culturales (tipos de olores preferidos, packaging…) que a indicaciones de uso específicas. 

Noticias relacionadas

No todas las mamás son iguales, ¡y tampoco deberían serlo los ramos que les regalamos! Por suerte, siempre hay una flor ideal para cada una. Pero seamos sinceros, con la cantidad de opciones que hay por ahí, es normal volverse un poco loco intentando encontrar el ramo perfecto.


Entre abril y agosto es la temporada alta de bodas en España, aprovechando el buen tiempo y que los días son más largos. Tanto para la novia como para la madrina e invitadas, lo más importante es el vestido, pero también el peinado y la manicura que llevaremos en un año con tendencias muy marcadas.

Continuamos el año con novedades ‘beauty’, nuevas innovaciones dermocosméticas dirigidas al cuidado integral del contorno de ojos, un sérum que ayuda a corregir los 16 signos de la edad, una nueva firma de belleza recién aterrizada en España, la nueva línea de Cantabria Labs junto con Sofía Vergara ó el Glow Set de Nieves Álvarez. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto