Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Unión Romaní | Racismo | Pueblo gitano

​Un grupo flamenco denuncia que un hotel no les da habitación "por ser gitanos"

Negar la entrada al hotel al Grupo de artistas flamencos por el solo hecho de ser gitanos estaría claramente identificado, según la Fiscalía General del Estado, a los “Delitos contra la Constitución”
Juan de Dios Ramírez Heredia
martes, 10 de marzo de 2020, 08:37 h (CET)

La Unión Romaní, cuyo presidente es el abogado gitano Juan de Dios Ramírez-Heredia Montoya, se ha interesado en personarse como acusación particular por lo que considera que se ha cometido un delito de “discriminación excluyente” claramente tipificado en el nuevo artículo 510 del Código Penal tras la reforma llevada a cabo por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo que entró en vigor el 1 de julio de 2015.

La agencia Efe ha recogido la noticia de que el grupo flamenco de Ramón "El Pinte" ha denunciado que un hotel de Dos Hermanas (Sevilla) no les ha permitido alojarse para una actuación en la localidad porque son gitanos. " Es una cuestión de racismo puro y duro por ser gitanos", ha afirmado el líder del grupo flamenco, que lo forman ocho personas.

Desde la Unión Romaní se reconoce, con la Fiscalía General del Estado, que las diversas infracciones contenidas en el artículo 510 del Código Penal todavía presentan en su tipicidad unos contornos difusos que, sin duda, dificultan su detección y que, quizá, no permiten que afloren penalmente toda la variedad de conductas que presenta el fenómeno de la “intolerancia excluyente”, en expresión de la Sentencia del Tribunal Constitucional de 22 de julio de 2015. Pero, según, criterio de los abogados consultados, procede dar un paso más para que agresiones racistas como las sufridas por este grupo de ciudadanos españoles encuentren la protección adecuada en los tribunales.

Entienden los abogados conocedores de este trato discriminatorio que hay que poner freno a estos comportamientos que impiden en demasiadas ocasiones ya, que ciudadanos gitanos y gitanas puedan acceder a lugares de ocio y diversión, tales como discotecas, piscinas y, como en este caso, a establecimientos públicos como hoteles y residencias. La Sentencia del Tribunal Supremo de 18 de enero de 2017 dice que “todos los indicadores “apuntan a un incremento” de estos delitos, fomentados por el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación intensificando de forma exponencial el daño de afirmaciones o mensajes que, en otro momento podrían haber limitado sus perniciosos efectos a un reducido y seleccionado grupo de destinatarios”.

Negar la entrada al hotel al Grupo de artistas flamencos por el solo hecho de ser gitanos estaría claramente identificado, según la Fiscalía General del Estado, a los “Delitos contra la Constitución”. De ahí que el Código Penal contemple el delito de denegación discriminatoria de servicios públicos en el artículo 511 y su correlativa figura en el ámbito de actividades profesionales o empresariales previsto en el art. 512 de la Ley Penal.

Noticias relacionadas

Los dichos, refranes y expresiones populares son mucho más que simples palabras. Son un reflejo de la identidad, de la cultura y de la historia de los pueblos que los crean y los usan. En cada rincón del mundo hispanohablante, desde las calles empedradas de Toledo hasta las montañas de los Andes, estos fragmentos de sabiduría popular son una parte vital de la comunicación.

Continuando con nuestra saga de reflexiones pascuales para este 2025, hoy reflexionaremos sobre el Miércoles Santo, día que se erige en el corazón de la Semana Santa con una profunda ambivalencia simbólica, marcado por la sombría realidad de la traición y, paradójicamente, por la luminosa anticipación de la gracia redentora.

Durante décadas he analizado a casi todos los balotajes que se han dado en el mundo. Sin embargo, debo confesar que nunca he visto uno como el que Ecuador tuvo en el pasado Domingo de Ramos. Se supone que en toda segunda vuelta los dos finalistas cosechan más votos de los que obtuvieron en la primera ronda, particularmente dentro de los que apuntalaron a otras opciones que quedaron descalificadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto