Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | reina Sofía | Museo | Madrid

El Reina Sofía recibe un 50% menos de visitantes y reduce el aforo en "puntos calientes"

Hasta el momento y a la espera de nuevas recomendaciones por parte del Gobierno, el museo ha cancelado la visita de todos los grupos escolares de Madrid y de fuer
Redacción
miércoles, 11 de marzo de 2020, 09:18 h (CET)

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) ha registrado un 50 por ciento menos de visitantes en su sede central durante los nueve primeros días del mes de marzo, en plena crisis por el coronavirus, según han señalado a Europa Press fuentes del museo.

El Reina Sofía ha notado un "descenso bastante alto" desde el 1 de marzo, que contrasta con el aumento de visitas registradas en el mes de febrero respecto al mismo periodo de 2019, y achaca esta caída al perfil internacional de los visitantes, que en un "porcentaje muy alto" son "italianos, franceses y alemanes", y que ha provocado el descenso en las visitas.

Ante las últimas recomendaciones del Ministerio de Sanidad, el Reina Sofía ha decidido establecer un "menor aforo" en "puntos calientes" y "salas pequeñas", como es el caso de la zona del Guernica, de Picasso, donde más visitantes se suelen acumular, o en la zona dedicada a Dalí y también en el espacio de cubismo, que cuenta con las salas más pequeñas, según han explicado desde el museo.

Ante las últimas recomendaciones del Ministerio de Sanidad, el Reina Sofía ha decidido establecer un "menor aforo" en "puntos calientes" y "salas pequeñas", como es el caso de la zona del Guernica, de Picasso, donde más visitantes se suelen acumular, o en la zona dedicada a Dalí y también en el espacio de cubismo, que cuenta con las salas más pequeñas, según han explicado desde el museo.

Hasta el momento y a la espera de nuevas recomendaciones por parte del Gobierno, el museo ha cancelado la visita de todos los grupos escolares de Madrid y de fuera, así como por los dirigidos por personal voluntario, porque son "de riesgo", ya que muchos de ellos son mayores.

Además, el museo celebrará las actividades "por streaming" y limitará "al máximo" los viajes y reuniones, al mismo tiempo que fomentará "al máximo el teletrabajo" entre sus empleados y dará "facilitades" a los trabajadores con hijos menores de 14 años.

Noticias relacionadas

El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo, 13 de abril de 2025, en Lima, a los 89 años, según ha informado su familia a través de un comunicado. El autor de 'La ciudad y los perros' y 'La fiesta del Chivo' murió en paz, rodeado de sus seres queridos. Siguiendo su voluntad, no se realizarán ceremonias públicas y sus restos serán incinerados en la intimidad familiar.

Catalina de Ribera y Mendoza es una figura destacada del estamento nobiliario en la transición entre los siglos XV y XVI. Nace en Sevilla, en lo que hoy conocemos como Calle San Luis, a mitad de 1400 y muere en 1505. Nace en su casa, lo que llamaban en la familia el Palacio Viejo, la casa de sus padres Per Afán II y María de Mendoza; y que heredara Francisco Enríquez de Ribera, primogénito de su marido; y su sobrino e hijastro, tras la muerte de su hermana mayor, Beatriz.

El papel de las exposiciones es fundamental a la hora de dar a conocer y conservar nuestro patrimonio cultural, transmitir conocimiento y divulgar la inspiración creativa. Una forma de presentar, en salas cuidadosamente decoradas, temas trascendentales, objetos valiosos y conceptos significativos desde perspectivas muy diferentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto