Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Chile

El mayor yacimiento de cobre del mundo, en huelga

Los trabajadores reclaman mejoras salariales
Redacción
martes, 16 de septiembre de 2014, 06:28 h (CET)
Trabajadores sindicalizados de la mina Escondida, ubicada en la región chilena de Antofagasta, han anunciado este lunes que paralizarán los trabajos en el mayor yacimiento de cobre del mundo los próximos 22 y 24 de septiembre, para reclamar mejoras laborales.

El Sindicato número uno de Escondida, explotación controlada por la compañía minera BHP Billiton, ha informado a través de un comunicado que convocará a sus 2.800 socios a un paro de 24 horas ambos días, lo que afectaría a todos los turnos, tanto en los trabajos en la mina como en el puerto de Coloso que la empresa usa para sus envíos.

"Esta decisión se ha debido tomar ante la conducta de la empresa Minera Escondida, que infringe sistemáticamente la normativa laboral", asegura el gremio en el comunicado. Las quejas de los operarios tienen relación con la extensión de la jornada de trabajo, la seguridad laboral y las medidas de protección por altura geográfica, según han explicado este lunes.

Escondida, que el año pasado produjo 1,19 millones de toneladas de cobre, está ubicada unos 170 kilómetros al sudeste de la norteña ciudad de Antofagasta, a 3.100 metros de altura.

"La paralización es una advertencia y un llamado a resolver los incumplimientos e irregularidades. En el caso de que ello no se produzca, se aumentarán el grado y extensión de las movilizaciones", han asegurado los trabajadores.

Noticias relacionadas

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto