Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Alemania | Italia | Coronavirus

Un alto funcionario de salud italiano se encuentra entre los 827 fallecidos por coronavirus

​En Alemania, donde ha habido alrededor de 2.000 casos confirmados hasta el momento, la canciller Angela Merkel afirmó que es probable que la mayoría de la población contraiga el virus
Redacción
viernes, 13 de marzo de 2020, 08:52 h (CET)

En Italia, donde 60 millones de personas se encuentran bajo medidas de confinamiento sin precedentes a nivel nacional, el número de muertos ha aumentado a al menos 827. Las autoridades han ordenado el cierre de todos los establecimientos comerciales, excepto los mercados de alimentos y las farmacias.

La economía de Italia se ha detenido casi por completo, y el primer ministro, Giuseppe Conte, describió el brote como la “hora más oscura” que haya vivido el país. Entre las personas recientemente fallecidas se encuentra Roberto Stella, presidente del Colegio de Médicos en la provincia de Varese, en el norte de Italia.

En Alemania, donde ha habido alrededor de 2.000 casos confirmados hasta el momento, la canciller Angela Merkel afirmó que es probable que la mayoría de la población contraiga el virus.

La canciller Angela Merkel sostuvo: “El virus se está propagando, la población no tiene inmunidad a él y no existe tratamiento, por lo tanto entre un 60% y un 70% de la población resultará infectada mientras la situación continúe existiendo”.

Noticias relacionadas

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron a implementar reformas y medidas concretas para ampliar el acceso a una electricidad confiable, asequible y sostenible en este continente donde más de 600 millones de personas viven sin luz eléctrica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto