Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Artistas | SGAE | Coronavirus

La SGAE se pone a disposición de las administraciones para paliar los efectos del coronavirus en autores y editores

La presidenta de la SGAE ha destracado que la crisis del coronavirus supone un impacto "directo en las industrias culturales, que representan en su conjunto más del 3 por ciento de todo el PIB nacional"
Redacción
lunes, 16 de marzo de 2020, 11:29 h (CET)

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) se ha dirigido a Presidencia del Gobierno, los ministerios de Cultura y Deportes, Asuntos Económicos, Industria y Turismo y Comercio, así como, entre otros, a los ayuntamientos más afectados por la crisis del coronavirus para ponerse a su disposición y ofrecer su colaboración para paliar los efectos económicos de la crisis del coronavirus en autores y editores, según han informado en un comunicado.


En la misiva, firmada por su presidenta, Pilar Jurado, la SGAE se pone a disposición de los órganos competentes para concretar y articular dichas medidas y adecuarlas al ámbito autoral a la mayor urgencia posible.



"La SGAE, como entidad de gestión de derechos de más de 130.000 autores y editores, se ha puesto en contacto con las diferentes administraciones públicas para ofrecer su conocimiento técnico y capacidad de interlocución en la concreción y articulación de medidas y su adecuación al ámbito autoral", destaca.

Según señala Jurado, el objetivo es poder paliar, en la medida lo posible y con la mayor urgencia, los efectos económicos de la crisis del coronavirus en los autores musicales, audiovisuales, dramáticos y coreográficos, así como en los editores musicales.



En el texto se recuerda que autores y editores "están experimentando ya las graves consecuencias de la crisis global del coronavirus, con el cierre de teatros, salas de concierto, discotecas, locales y cancelación de todos los eventos" y que, "por su propia actividad, tienen ingresos discontinuos, enormemente sensibles a la coyuntura económica".



La presidenta de la SGAE ha destracado que la crisis del coronavirus supone un impacto "directo en las industrias culturales, que representan en su conjunto más del 3 por ciento de todo el PIB nacional", y concluye pidiendo la "unidad del sector de la cultura en un momento tan difícil como el actual" y propone a todos los estamentos del sector "cooperar en la búsqueda de soluciones" que permitan proteger a los creadores y su actividad tanto a corto como a medio y largo plazo, "por  u valor económico y estratégico" para el país.

Noticias relacionadas

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

La historia rara vez se detiene en los discretos, prefiere los gestos grandilocuentes, las batallas, las frases solemnes grabadas en mármol. Pero de vez en cuando, de entre las “sombras”, emerge alguien cuya importancia no necesita discursos ni heroicidades estridentes.

En un escenario marcado por el constante azote de las olas de un revisionismo histórico más interesado en la confrontación que en la verdad, tres figuras con un peso tremendo en la historia y la genealogía de los pueblos, que una vez compartieron un destino común, claman por la necesidad de mirar hacia el pasado con la mirada del entendimiento, no del reproche.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto