Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministros | Justicia

El nuevo ministro de Justicia será Rafael Catalá Polo

Hasta ahora secretario de Estado de Infraestructuras
Redacción
miércoles, 24 de septiembre de 2014, 06:17 h (CET)
El nuevo ministro de Justicia será Rafael Catalá Polo, hasta ahora secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento, según informó el Gobierno.

240914ministro1

Hasta que se produzca su nombramiento sus competencias serán asumidas por la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, según señalaron las citadas fuentes.

Nombrado ministro de Justicia por el presidente del Gobierno Mariano Rajoy en sustitución de Alberto Ruiz Gallardón, ocupaba desde diciembre de 2011 la Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras del Ministerio de Fomento, siendo el 'número dos' de Ana Pastor en el Departamento. Asimismo, ostentaba la presidencia de la empresa pública ENAIRE, antigua AENA entidad pública empresarial.

Catalá Polo, nacido el 21 de junio de 1961, es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Con una dilatada trayectoria profesional vinculada a la Administración Pública, ha ocupado cargos de responsabilidad en los Ministerios de Sanidad, Educación, Administraciones Públicas, Justicia y Hacienda.

Hasta su nombramiento como 'número dos' de Ana Pastor en 2011, Catalá también desempeñó el puesto de secretario del consejo de la empresa del sector del juego Codere y en todos los cargos derivados de este, como son los de secretario de los comités de Auditoría, Cumplimiento y Gobierno Corporativo.

El 26 de julio de 2002 fue nombrado secretario de Estado de Justicia, en sustitución de José María Michavila, designado ministro del departamento en el segundo mandato de José María Aznar.

Catalá también cuenta con experiencia en el sector sanitario ya que, desde 1988 a 1992, fue subdirector general de Personal Estatutario del Ministerio de Sanidad y Consumo y ha colaborado en la Escuela Nacional de Sanidad en diversos cursos de directivos. Igualmente, fue director gerente del Hospital Ramón y Cajal de Madrid entre 2004-2005.

Su carrera ha estado igualmente muy vinculada a AENA, donde ha sido director de Relaciones Laborales y de Administración y Servicios entre 1992 y 1996. Actualmente, era el presidente de ENAIRE, nueva denominación de AENA.

Ha sido igualmente director general de la Función Pública entre 1996 y 1999 y director general de Personal y Servicios del Ministerio de Educación y Cultura, entre otros cargos. Desde 2005 y hasta 2012, Catalá también ha dirigido el Máster de Administración Pública en el campus de Madrid de la Escuela de Negocios de ESADE y fue profesor asociado de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Carlos III de Madrid entre 2007 y 2011.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto