Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Hipotecas | INE

La firma de hipotecas sobre viviendas se dispara en julio un 28,8%

Encadena dos meses de ascensos
Redacción
viernes, 26 de septiembre de 2014, 08:34 h (CET)
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 18.107 el pasado mes de julio, cifra superior en un 28,8% a la del mismo mes de 2013, según datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha recordado que estas cifras proceden de escrituras públicas realizadas en meses anteriores.

260914hipotecas

Con el avance interanual de julio, las viviendas hipotecadas encadenan dos meses con ascensos de dos dígitos tras el aumento de casi el 19% que experimentaron en junio.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el séptimo mes del año los 100.866 euros, un 0,3% menos que en igual mes de 2013, mientras que el capital prestado aumentó un 28,5% en tasa interanual, hasta los 1.826,3 millones de euros.


En tasa mensual (julio sobre junio), las hipotecas sobre viviendas se incrementaron un 5,7%, su mayor avance en este mes de los últimos cinco años. El capital prestado para las viviendas hipotecadas experimentó un aumento mensual del 8,1%, registrando también su mayor repunte mensual desde 2010.

No obstante, en los siete primeros meses del año, el número de viviendas hipotecadas se ha reducido un 9,4% en relación al mismo periodo de 2013, con un descenso del 8,2% en el capital prestado y un aumento del 1,3% en el importe medio de la hipoteca.

ANDALUCÍA ENCABEZA LAS HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS
Por comunidades autónomas, las que registraron en julio un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Andalucía (3.324), Madrid (3.247) y Cataluña (2.878).

En julio, dos comunidades inscribieron menos hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2013: Castilla y León (-11,7%) y Galicia (-0,6%), mientras que el resto registró tasas interanuales positivas, siendo los mayores repuntes los de Asturias (+114,9%), Canarias (+72,7%) y Cantabria (+64,8%).

Por su parte, las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (442,1 millones), Cataluña (325,5 millones) y Andalucía (281,9 millones).

SUBEN UN 18% LAS HIPOTECAS SOBRE EL TOTAL DE FINCAS
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante el séptimo mes del año se constituyeron 27.277 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un aumento del 18,3% respecto a julio de 2013.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos subió un 13,3% respecto al mismo mes de 2013, hasta los 3.193,7 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 117.085 euros, un 4,2% menos que en julio de 2013.

El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó en julio el 3,90%, frente al 4,23% registrado un año antes, mientras que el tipo de interés medio para el total de fincas se situó en el 3,83%, con un plazo medio de 21 años.

TIPO DE INTERÉS VARIABLE EN LA MAYORÍA
El 93,8% de las hipotecas constituidas en julio utilizó un tipo de interés variable, frente al 6,2% de tipo fijo. El Euríbor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, figurando en el 87% de los nuevos contratos.

En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, en julio sumaron 17.352, lo que supone un descenso interanual del 7,1%. En viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones bajó un 1,2%.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en julio se produjeron 13.793 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un recorte interanual del 11,8%.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) aumentó un 5,3%, mientras que el número de hipotecas en las que cambió el bien hipotecado (subrogaciones al deudor) subió un 68,9%.

De las 17.352 hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad en julio, el 39,1% se debieron a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo bajó del 6,8% al 2,6%, y el de hipotecas a interés variable aumentó del 92,6% al 96,5%.

El Euríbor concentra el mayor porcentaje de las hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (75%) como después (81,5%). Así, tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo subió 0,81 puntos y de las hipotecas a tipo variable se redujo 1,40 puntos.

Noticias relacionadas

Tras el parón de Semana Santa, los mercados dejan una sensación inquietante donde no colapsan, pero tampoco rebotan. Se mueven sin dirección clara, en un entorno de alta volatilidad, baja liquidez y un sentimiento inversor cada vez más deteriorado. Es un escenario donde nada termina de romperse, pero todo parece al borde de hacerlo.

En este marco, la terapia de reemplazo hormonal se introduce como un pilar terapéutico para corregir desequilibrios endocrinos que inciden directamente en la vitalidad, la calidad del sueño, la función cognitiva y el metabolismo.

La sala Ànima lleva el nombre del género escénico de entrenamiento emocional para todos los públicos, apoyado y representado por instituciones de Iberoamérica en su investigación, talleres y representaciones.  ¿Qué pasaría si ciencia y alma se encontraran?  Esa es la pregunta que abren estas primeras jornadas sobre la neurobiología del alma que inauguran además la Sala que lleva por nombre el género teatral Ànima, apoyado en Iberoamérica por instituciones de primer nivel como el Festival de Manizales, la Universidad de Buenos Aires o el Directors Lab Med del Teatre Lliure de Barcelona, Ministerio de cultura de Uruguay, ESAD Sevilla, Departamento Cultura Consell de Mallorca, Gobierno Balear, Fundación Santiago Off de Chile… Jeroni Obrador reconocido creador internacional y especialista en teatroterapia, abre así una sala de artes escénicas en Pere Garau, el barrio más poblado y multiétnico de las islas baleares, para unir la investigación sobre la emoción del centro internacional de residencias escénicas Sa Talaia de Santanyí y sus creadores, con profesionales de las disciplinas de la salud, en la ciudad de Palma de Mallorca.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto