Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tráfico | Coronavirus | Confinamiento

Las calles comerciales de Valencia descienden su tráfico peatonal un 37,76% esta última semana

El tráfico peatonal en las principales calles comerciales españolas desciende un 23,4% la última semana
Redacción
martes, 17 de marzo de 2020, 19:43 h (CET)

Solo en la última semana (del 9 al 15 de marzo) el tráfico peatonal en las calles comerciales españolas ha descendido un 23,4% respecto la misma semana del año anterior. TC Group Solutions, compañía líder en sistemas de Retail Intelligence para el aumento de la rentabilidad, la eficiencia comercial y la fidelidad de los consumidores, ha realizado un informe del tráfico peatonal en las calles comerciales de 46 ciudades españolas durante las últimas tres semanas para conocer su evolución.

La mayoría de las ciudades han visto descender su tráfico peatonal dos dígitos durante la primera semana de confinamiento decretada por el Estado español a causa del coronavirus, excepto la ciudad de Reus, en la provincia de Tarragona, donde el descenso ha sido menor, registrando el dato de -9,17%.

De entre las ciudades más destacadas, Valencia encabeza el ranking de ciudades con menor tráfico esta última semana (-37,8%); Madrid también ha visto descender su tráfico un -30,37%, y Málaga un -31,15%. Barcelona por ahora, ha perdido un -24,6% de tráfico, con relación a la misma semana del año anterior, Bilbao ha caído un -22,7% y en una cifra de descenso similar Zaragoza, con un descenso del -22,51%.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha presentado las principales líneas de actuación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el PERTE de Economía Social y de los Cuidados del Gobierno de España, al que ha destinado 204.521.095 euros. “Nuestro papel ha estado ligado al impulso de la formación, de la cualificación y recualificación de sus profesionales y de la innovación en el sector”, ha subrayado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto