Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Montoro | PResupuestos

Pensiones, desempleo e intereses de la deuda 'se comen' más de la mitad del gasto presupuestario

Estas tres partidas suponen el 55,3% del gasto total
Redacción
miércoles, 1 de octubre de 2014, 06:32 h (CET)
Las pensiones, el desempleo y el pago de los intereses de la deuda pública 'se comen' más de la mitad del gasto presupuestario previsto para el año 2015, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ejercicio.

011014presupuestos

En concreto, estas tres partidas suman un total de 192.448 millones de euros, lo que representa el 55,33% del gasto total contemplado en los Presupuestos, que asciende a 347.839 millones de euros, un 1,5% menos que en 2014.

El gasto en pensiones, prestaciones por desempleo e intereses de la deuda, las partidas más cuantiosas junto con las transferencias a las administraciones públicas, bajará no obstante un 0,69% (1.353 millones menos) en comparación con 2014.

El mayor gasto del presupuesto corresponde a las pensiones, que se llevan 131.658,93 millones de euros, lo que represnta un crecimiento del 3,3% respecto al año anterior y el 37,9% del gasto total. El Gobierno prevé subir las pensiones un 0,25% en 2015.

El gasto en pensiones se ha visto incrementado en un 34,3% desde el inicio de la crisis, desde los 98.011 millones de euros que suponía en el Presupuesto de 2008.

Por su parte, la partida de desempleo cuenta con una asignación de 25.300 millones de euros, un 14,9% menos que en 2014 y el 7,3% del total. El gasto previsto en esta partida para 2015 es no obstante un 60,36% superior al contabilizado en los Presupuestos de 2008, de 15.777 millones de euros.

En cuanto a la deuda pública, los intereses se reducirán un 5,2%, hasta los 35.490 millones, lo que representa el 10,2% del gasto total. Esta cifra es, no obstante, más del doble de la que suponían los intereses de la deuda en 2008 (15.265 millones), cuando la deuda pública no representaba más del 34,3% del PIB.

EL GASTO SOCIAL CRECE SÓLO UN 0,7%
El Gobierno defiende en su proyecto que el gasto social supone el 53,9% del presupuesto consolidado, con 187.407 millones de euros, lo que representa un ligero aumento del 0,7% propiciado principalmente por la mayor asignación a pensiones.

Además de las pensiones y de las prestaciones para desempleo, el Ejecutivo aumenta el presupuesto de otras políticas de gasto social, como Fomento del Empleo, que crece un 16,5%, hasta 4.746 millones de euros, y Acceso a la vivienda y Fomento de la edificación, que aumenta un 9,2%, hasta los 587,11 millones de euros.

En cuanto a las actuaciones de carácter económico, se eleva un 12,6% el gasto en infraestructuras, hasta 6.141 millones de euros; un 11,7% las dotaciones a Agricultura, Pesca y Alimentación, con 8.579,92 millones de euros; un 4,3% la dotación a Industria y Energía, con 6.027,76 millones de euros; un 6,7% las subvenciones al transporte, hasta 1.339,47 millones; un 4,8% el importe consignado para Investigación, Desarrollo e Innovación, hasta 6.395,40 millones, y un 2,9% la aportación a Comercio, Turismo y Pymes (963,30 millones).

Respecto a las actuaciones de carácter general, las transferencias a otras administraciones públicas crecen un 2,6%, hasta los 47.161,89 millones de euros, los servicios de carácter general recibirán 28.438,28 milones (-4,9%), y la Administración financiera y tributaria 1.877,80 millones (-1,2%). En 2015 no se contempla aportación alguna al fondo de rescate MEDE ni al Fondo de proveedores, frente a los 7.804,59 millones destinados en 2014.

Por lo que respecta a los servicios públicos básicos, que recibirán una dotación de 16.476,39 millones de euros (+0,7%), el presupuesto aumenta en todos los apartados, con un incremento del 1% en Justicia, hasta los 1.501,75 millones; del 1% en Defensa, con 5.711,63 millones; del 0,3% en seguridad ciudadana e instituciones penitenciarias, hasta los 7.843,13 millones, y del 1,8% en política exterior, hasta los 1.419,88 millones de euros.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto