Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | bacterias | Antibióticos

El uso de antibióticos tópicos puede reducir la resistencia bacteriana en las UCI

En boca, garganta o tracto digestivo
Redacción
jueves, 2 de octubre de 2014, 09:04 h (CET)
Investigadores del Centro Médico Universitario de Utrecht, en Países Bajos, han visto que la aplicación localizada de antibióticos tópicos en la boca, la garganta o el tracto digestivo puede asociarse con unos niveles más bajos de bacterias resistentes en pacientes que están siendo atendidos en unidades de cuidados intensivos (UCI).

021014salud

, tales como la descontaminación selectiva del tracto digestivo (SDD) y la descontaminación selectiva orofaríngea (SOD)han demostrado su eficacia contra bacterias gram-negativas, levaduras y 'Staphylococcus aureus'. En el caso de los aplicados en boca y garganta, deben aplicarse cada seis horas mientras que en los que se aplican en el tracto gastrointestinal se administran por vía intravenosa durante los primeros cuatro días de ingreso.

Sin embargo, reconocen los autores del estudio, todavía existía controversia sobre los efectos de estos productos en la supervivencia del paciente y en el desarrollo de resistencias.

Para ello, la investigadora Evelien Oostdijk y su equipo compararon la administración de estos dos tipos de antibióticos en 16 UCI entre agosto de 2009 y febrero de 2013 en pacientes que al menos habían permanecido ingresados durante 48 horas.

Noticias relacionadas

El crecimiento de las mamas en los varones es una patología denominada ginecomastia que afecta a entre un 40% y un 60% de la población masculina, según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Puede aparecer a cualquier edad, pero especialmente existen dos horquillas en las que se detecta un mayor número de casos: jóvenes en torno a la pubertad y adultos de entre 50 y 60 años.

Mañana sábado, 15 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, una jornada de reflexión y movilización para abordar una de las enfermedades más desafiantes entre la población infantil. En España, se estima que cada año unos 1.500 niños son diagnosticados con cáncer, una cifra que pone de relieve la importancia de la detección temprana y el tratamiento efectivo.

En España, entre el 12% y el 20% de la población tiene estreñimiento; una afección digestiva que es más frecuente en mujeres, especialmente en embarazadas, personas con un estilo de vida sedentario y aquellas con una dieta baja en líquidos y fibra. Asimismo, se considera el trastorno gastrointestinal funcional más habitual en niños, con una prevalencia del 14,4%.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto