Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | bacterias | Antibióticos

El uso de antibióticos tópicos puede reducir la resistencia bacteriana en las UCI

En boca, garganta o tracto digestivo
Redacción
jueves, 2 de octubre de 2014, 09:04 h (CET)
Investigadores del Centro Médico Universitario de Utrecht, en Países Bajos, han visto que la aplicación localizada de antibióticos tópicos en la boca, la garganta o el tracto digestivo puede asociarse con unos niveles más bajos de bacterias resistentes en pacientes que están siendo atendidos en unidades de cuidados intensivos (UCI).

021014salud

, tales como la descontaminación selectiva del tracto digestivo (SDD) y la descontaminación selectiva orofaríngea (SOD)han demostrado su eficacia contra bacterias gram-negativas, levaduras y 'Staphylococcus aureus'. En el caso de los aplicados en boca y garganta, deben aplicarse cada seis horas mientras que en los que se aplican en el tracto gastrointestinal se administran por vía intravenosa durante los primeros cuatro días de ingreso.

Sin embargo, reconocen los autores del estudio, todavía existía controversia sobre los efectos de estos productos en la supervivencia del paciente y en el desarrollo de resistencias.

Para ello, la investigadora Evelien Oostdijk y su equipo compararon la administración de estos dos tipos de antibióticos en 16 UCI entre agosto de 2009 y febrero de 2013 en pacientes que al menos habían permanecido ingresados durante 48 horas.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto