Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Pujol

El Parlament aprueba por unanimidad investigar el 'caso Pujol' y fraudes

Aprobada una comisión de investigación del'caso Pujol'
Redacción
viernes, 3 de octubre de 2014, 06:33 h (CET)
El Parlamento catalán ha aprobado este jueves, con el apoyo de CiU y de toda la oposición, crear la 'Comisión de investigación sobre el fraude y la evasión fiscal y las prácticas de corrupción política', que abordará, entre otros asuntos, el patrimonio oculto en el extranjero que ha confesado tener el expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol.

031014parlament

La diputada de CiU Mercè Jou ha explicado que su grupo apoya la comisión para que de ella puedan surgir "iniciativas legislativas" que ayuden a combatir la evasión de capitales, y ha cargado contra el PP por negarse a apoyar comisiones similares en el Congreso para investigar casos que afectan a los populares, como el Bárcenas.

Pese a que la propuesta ha salido adelante por unanimidad, los partidos han mostrado disparidad de criterios sobre como afrontarla: CiU visualiza una comisión en la que "expertos" aporten soluciones a la evasión de capitales, mientras que PP y C's quieren ahondar en el 'caso Pujol' y sus posibles ramificaciones.

El popular Santi Rodríguez ha dejado claro que su partido quiere explicaciones sobre el patrimonio de los Pujol y sobre si sus prácticas irregulares se extendieron a CDC y a la Generalitat: "Queremos saber si este es un caso de corrupción y evasión de una familia o de la gran familia de CDC".

También el líder de C's, Albert Rivera, ha focalizado su intervención en el expresidente catalán, y ha dicho que quiere dilucidar si "el Palau de la Música fue una lavadora de dinero de los gobiernos de CiU" gestionando comisiones ilegales de obra pública.

LA CUP QUIERE CITAR A MESSI
El líder de la CUP en la Cámara, David Fernández, quiere que se investigue si el fraude fiscal ha sido "un patrón de conducta de las élites del país", por lo que ha sido el único partido que ha apuntado algunos de los nombres que piensa citar.

Así, la CUP, que calcula que el fraude fiscal en Catalunya asciende a 16.000 millones anuales, quiere que den explicaciones en el Parlament los "Carulla, Sumarroca y Carceller", entre otros, además del jugador del FC Barcelona Lionel Messi, al que la justicia investiga por un presunto fraude a Hacienda.

Gemma Calvet (ERC) ha exigido al PP que no dé lecciones sobre transparencia política porque hay "demasiados casos" de corrupción que afectan a los populares, y ha planteado que los comparecientes vayan a la comisión de forma voluntaria, aunque no ha dado nombres.

CRÍTICAS A PUJOL
La oposición ha coincidido en expresar su rechazo a la actitud que mostró el expresidente Pujol cuando compareció ante la Cámara el viernes, ya que consideran que les abroncó y no dio "respuestas" sobre su patrimonio oculto.

El socialista Jordi Terrades ha censurado que el expresidente mostró una actitud "intolerable" ante los diputados, además de no explicar el origen de la fortuna que, según destacan los socialistas, sonríe a la familia Pujol al completo.

También Marc Vidal (ICV-EUiA) ha lamentado que la intervención de Pujol generó más dudas de las que aclaró, y ha pedido que la comisión aclare si "el clan familiar y las amistades de Pujol tuvieron una relación privilegiada con la Generalitat para hacer negocios".

DOS PROPUESTAS
El Parlament ha debatido dos propuestas de comisión de investigación: la de ERC, ICV-EUiA y CUP es la que ha prosperado por unanimidad --131 votos a favor y ninguno en contra--, mientras que se ha rechazado la propuesta que firmaban PP y C's, que difería de la primera en el título, pero que en el fondo era la misma: investigar el fraude fiscal y el 'caso Pujol'.

La propuesta aprobada tiene el título de 'Comisión de investigación sobre el fraude y la evasión fiscal y las prácticas de corrupción política', mientras que la rechazada tenía el nombre de 'Comisión de investigación sobre cuentas corrientes bancarias en paraísos fiscales a nombre de cargos y excargos públicos, y sobre el enriquecimiento ilícito y el cobro de comisiones ilegales por parte de estos'.

Noticias relacionadas

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto