Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Asma

La exposición prenatal al bisfenol A hace que aumente el riesgo de sibilancias durante la infancia

Explicaría el aumento de csasos de asma en las últimas décadas
Redacción
martes, 7 de octubre de 2014, 09:46 h (CET)
Científicos de la Universidad de Maryland en Baltimore (Estados Unidos) han descubierto que la exposición prenatal al bisfenol A, compuesto químico presente en muchos plásticos, puede asociarse a una menor función pulmonar y al desarrollo de sibilancias persistentes durante la infancia.

Así se desprende de los resultados de un estudio publicado en el último número de la revista 'JAMA Pediatrics' que, según sus autores, podría explicar por qué las tasas de asma han aumentado en las últimas décadas a pesar de que ya se han identificado otros factores de riesgo ambientales como el humo del tabaco o la contaminación atmosférica.

Los autores examinaron si la exposición al bisfenol A, conocido como BPA, durante el embarazo podía afectar a la función pulmonar, para lo que midieron el volumen respiratorio forzado en el primer segundo de la aspiración (FEV1), así como a la aparición de sibilancias durante los primeros cinco años de vida de un total de 398 niños.

En el estudio se obtuvieron muestras de la orina materna durante las semanas 16 y 26 de embarazo, y posteriormente se analizó también la orina de los bebés (una vez al año) para medir la exposición a este compuesto.

De este modo, vieron que cada aumento de 10 veces en la concentración media de BPA en la orina materna se asoció con una disminución del 14,2 por ciento en el porcentaje del FEV1 hasta que el niño cumplió 4 años, pero no a partir del quinto año de vida.

Por su parte, las probabilidades de desarrollar sibilancias también aumentó un 54,8 por ciento con cada aumento de 10 veces en la concentración media de BPA en la orina de las madres.

Además, cuando había una mayor concentración de bisfenol a las 16 semanas, el riesgo de sufrir sibilancias persistentes era 4,27 veces mayor. En cambio, los niveles de BPA en el niño no se asociaron a ninguno de ambos factores.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto