Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Asma

La exposición prenatal al bisfenol A hace que aumente el riesgo de sibilancias durante la infancia

Explicaría el aumento de csasos de asma en las últimas décadas
Redacción
martes, 7 de octubre de 2014, 09:46 h (CET)
Científicos de la Universidad de Maryland en Baltimore (Estados Unidos) han descubierto que la exposición prenatal al bisfenol A, compuesto químico presente en muchos plásticos, puede asociarse a una menor función pulmonar y al desarrollo de sibilancias persistentes durante la infancia.

Así se desprende de los resultados de un estudio publicado en el último número de la revista 'JAMA Pediatrics' que, según sus autores, podría explicar por qué las tasas de asma han aumentado en las últimas décadas a pesar de que ya se han identificado otros factores de riesgo ambientales como el humo del tabaco o la contaminación atmosférica.

Los autores examinaron si la exposición al bisfenol A, conocido como BPA, durante el embarazo podía afectar a la función pulmonar, para lo que midieron el volumen respiratorio forzado en el primer segundo de la aspiración (FEV1), así como a la aparición de sibilancias durante los primeros cinco años de vida de un total de 398 niños.

En el estudio se obtuvieron muestras de la orina materna durante las semanas 16 y 26 de embarazo, y posteriormente se analizó también la orina de los bebés (una vez al año) para medir la exposición a este compuesto.

De este modo, vieron que cada aumento de 10 veces en la concentración media de BPA en la orina materna se asoció con una disminución del 14,2 por ciento en el porcentaje del FEV1 hasta que el niño cumplió 4 años, pero no a partir del quinto año de vida.

Por su parte, las probabilidades de desarrollar sibilancias también aumentó un 54,8 por ciento con cada aumento de 10 veces en la concentración media de BPA en la orina de las madres.

Además, cuando había una mayor concentración de bisfenol a las 16 semanas, el riesgo de sufrir sibilancias persistentes era 4,27 veces mayor. En cambio, los niveles de BPA en el niño no se asociaron a ninguno de ambos factores.

Noticias relacionadas

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

En los últimos años, impulsados por una mayor conciencia sobre la salud, la nutrición y el bienestar, los consumidores están mostrando un creciente interés por la calidad y la composición de los alimentos que compran. Esta tendencia se refleja en un hábito cada vez más común: la revisión detallada del etiquetado de los productos alimenticios antes de incluirlos en la cesta de la compra. Así lo demuestran los datos recogidos en el VII Estudio de Salud y Vida de Aegon.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto