Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Obesidad

Estigmatizar la obesidad, perjudicial a la hora de la dieta

Publicado en 'Journal of Obesity'
Redacción
miércoles, 8 de octubre de 2014, 08:22 h (CET)
Una revisión de estudios, realizada por investigadores norteamericanos, muestra que estigmatizar la obesidad es perjudicial para las personas con problemas de peso y, por este motivo, aboga por realizar campañas de salud independientemente de la complexión física.

081014salud1

El estudio, dirigido por la doctora Rachel Calogero de la Escuela de Psicología de la Universidad de Kent, sugiere que al enfatizar el peso como un problema de salud y el bienestar podría ser perjudicial para los pacientes.

La autora, junto con expertos de otras instituciones y organizaciones, recomienda que este enfoque, conocido como 'peso-normativo', sea sustituido por los profesionales de la salud, la Administración sanitaria y los responsables políticos por un enfoque 'de peso global', que erradique el estigma de peso, y deje de trasmitir mensajes que relacione la grasa con la vergüenza física, y se prescriba de manera general hábitos de salud independiente de la forma del cuerpo.

La revisión, publicada en el último número de 'Journal of Obesity', señala el fracaso de las intervenciones de pérdida de peso para que sostienen únicamente en dietas para perder peso, y destacan los peligros de las dietas 'yo-yo' en la salud física y mental, y el vínculo entre la dieta y trastornos de la alimentación.

El estigma del peso trae como consecuencia altos costes físicos, mentales, emocionales y éticos, según los investigadores, que creen que un nuevo enfoque basado en la salud, en la diversidad de pesos, y no en la dieta, reduciría la presión sobre estos pacientes y mejoraría su comprensión con los problemas de no mantener hábitos saludables.

Noticias relacionadas

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto