Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Cambio climático | Groenlandia | NASA

Groenlandia perdió un récord de 600.000 millones de toneladas de hielo en 2019

El invierno pasado, que terminó oficialmente el jueves, fue por lejos el más cálido registrado en Europa, con temperaturas medias de 1,4 grados centígrados (o 2,5 grados Fahrenheit) por encima del récord de 2016
Redacción
lunes, 23 de marzo de 2020, 14:09 h (CET)

En noticias sobre el clima, datos recién publicados por la NASA muestran que Groenlandia perdió un récord de 600.000 millones de toneladas de hielo durante un verano excepcionalmente cálido en 2019, superando así el anterior récord de derretimiento de 2012.

Las capas de hielo de Groenlandia pierden hielo seis veces más rápido que en la década de 1990. Solo en el último año, el derretimiento de Groenlandia fue suficiente para elevar el nivel global del mar más de dos milímetros.

El invierno pasado, que terminó oficialmente el jueves, fue por lejos el más cálido registrado en Europa, con temperaturas medias de 1,4 grados centígrados (o 2,5 grados Fahrenheit) por encima del récord de 2016.

Noticias relacionadas

El Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF), que se ha convertido en el evento de referencia del sector del New Space en España y con un gran impacto internacional, ha concluido en Málaga, después de tres jornadas en las que expertos del sector espacial provenientes de 25 países han reivindicado la sostenibilidad y el liderazgo geoestratégico, en un contexto político internacional donde la soberanía espacial ha cobrado especial relevancia.

Una investigación sobre el oído interno de los neandertales y de sus antepasados refuta la idea ampliamente aceptada de que los neandertales se originaron tras un evento que implicó la pérdida de parte de su diversidad genética. El hallazgo, basado en restos fósiles procedentes de Atapuerca (España) y Krapina (Croacia), así como de distintos yacimientos de Europa y Asia Occidental, se ha publicado en la revista Nature Communications.

Un total de 69 entidades ambientalistas pidieron a la Organización Marítima Internacional (OMI) que se oponga a la promoción de los biocombustibles en los buques, por su previsible impacto en la destrucción de bosques, en el cambio climático y en el acaparamiento de tierras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto