Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sanidad | Coronavirus | Diseño

La Complutense imprime en 3D viseras con pantallas de acetato articuladas para proteger a los sanitarios

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha aprobado y validado el uso de este diseño por parte del personal sanitario
Redacción
miércoles, 25 de marzo de 2020, 15:40 h (CET)

Más de 30 impresoras 3D de distintos centros de la Universidad Complutense de Madrid y particulares están ya fabricando en grupo viseras que incluyen pantallas de acetato articuladas que protegerán y cubrirán completamente la cara a los sanitarios españoles. A diferencia de las que ya hay en el mercado, las gafas de protección impresas en la UCM llevan piezas articuladas que permiten levantar la visera sin necesidad de quitárselas.

El departamento de Delineación e Impresión 3D de la Facultad de Físicas es el encargado de coordinar la fabricación de estas gafas de protección y que se utilizarán en 4 hospitales madrileños: la Fundación Jiménez Díaz, el hospital Carlos III, el hospital de Montepríncipe, el Infanta Leonor. Las viseras constan de tres partes: el marco impreso, una lámina de PET/PVC para la protección facial y una banda elástica para su ajuste.

En opinión de José Luis Corral Pumarega, técnico responsable del proyecto, ‘estamos en condiciones de poder imprimir una visera completa en 3 horas, lo que significa que en un corto periodo de tiempo se podrá abastecer en cantidades suficientes y mantener protegidos a una buena parte de los sanitarios’.

Por otra parte, han iniciado el desarrollo de mascarillas FPP2 –pendientes de aprobación hospitalaria-, con las que podrían protegerse sanitarios, cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y diversos colectivos de trabajadores gracias al desarrollo de una pieza fundamental creada por el ingeniero Javier Tejado que está trabajando de manera altruista con la UCM, poniendo a nuestra disposición todos sus medios técnicos y conocimiento. Podrían hacerse a un ritmo de 1.000 mascarillas cada 3 días.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto