Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sanidad | Coronavirus | Diseño

La Complutense imprime en 3D viseras con pantallas de acetato articuladas para proteger a los sanitarios

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha aprobado y validado el uso de este diseño por parte del personal sanitario
Redacción
miércoles, 25 de marzo de 2020, 15:40 h (CET)

Más de 30 impresoras 3D de distintos centros de la Universidad Complutense de Madrid y particulares están ya fabricando en grupo viseras que incluyen pantallas de acetato articuladas que protegerán y cubrirán completamente la cara a los sanitarios españoles. A diferencia de las que ya hay en el mercado, las gafas de protección impresas en la UCM llevan piezas articuladas que permiten levantar la visera sin necesidad de quitárselas.

El departamento de Delineación e Impresión 3D de la Facultad de Físicas es el encargado de coordinar la fabricación de estas gafas de protección y que se utilizarán en 4 hospitales madrileños: la Fundación Jiménez Díaz, el hospital Carlos III, el hospital de Montepríncipe, el Infanta Leonor. Las viseras constan de tres partes: el marco impreso, una lámina de PET/PVC para la protección facial y una banda elástica para su ajuste.

En opinión de José Luis Corral Pumarega, técnico responsable del proyecto, ‘estamos en condiciones de poder imprimir una visera completa en 3 horas, lo que significa que en un corto periodo de tiempo se podrá abastecer en cantidades suficientes y mantener protegidos a una buena parte de los sanitarios’.

Por otra parte, han iniciado el desarrollo de mascarillas FPP2 –pendientes de aprobación hospitalaria-, con las que podrían protegerse sanitarios, cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y diversos colectivos de trabajadores gracias al desarrollo de una pieza fundamental creada por el ingeniero Javier Tejado que está trabajando de manera altruista con la UCM, poniendo a nuestra disposición todos sus medios técnicos y conocimiento. Podrían hacerse a un ritmo de 1.000 mascarillas cada 3 días.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto