Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Policía | Fake news | Twitter

La Policía Nacional presenta la primera guía para evitar ser manipulados por noticias falsas

Los ciudadanos tienen a su disposición la guía 'Blinda tus perfiles contra las fake news' en los perfiles en Facebook, Instagram, Youtube o Twitter de la Policía Nacional
Redacción
viernes, 27 de marzo de 2020, 14:43 h (CET)

La Policía Nacional presentó este jueves la primera guía para evitar que los ciudadanos puedan ser manipulados por las 'fake news', y para ello ofrece cinco recomendaciones básicas para poder identificar informaciones falsas antes de darles credibilidad y compartirlas.


La guía 'Blinda tus perfiles contra las fake news' pretende servir de herramienta para evitar ser cómplice de la desinformación. En España, millones de internautas utilizan la Red para leer noticias, sin embargo las 'fake news' o noticias falsas pueden suponer un verdadero ataque de desinformación.


La Policía destaca que la falsedad de estos mensajes, unida a la rápida viralización que se consigue con su trasmisión a través de las redes sociales, puede generar alarmas innecesarias, desprestigiar la imagen de una persona, una empresa o institución, o bien manipular las decisiones de los ciudadanos que tengan acceso a ellas.


El equipo de Redes Sociales de la Policía Nacional recibe más de 200 mensajes diarios a través de sus perfiles, a lo que hay que sumar más de 4.000 menciones al día. Por otro lado, es desde 2014 el perfil policial más seguido del mundo en redes sociales: tan solo en Facebook la cuenta de @PoliciaNacional ya supera los 700.000 seguidores. El feedback que establece con los ciudadanos permite a estos agentes contar con una fuente extra de alertas para la detección de bulos y fake news.


Contrastar antes de compartir

Para empezar, los agentes recomiendan conocer la fuente de la noticia. “Googlear los mensajes nos puede dar una rápida respuesta sobre la fiabilidad de su contenido", dice. Puede tratarse de noticias antiguas, hechos que se han exagerado o pseudonoticias. Los perfiles o cuentas anónimas a veces son un indicio que nos debe hacer desconfiar. En ocasiones también puede tratarse de robots; observando su actividad y sus seguidores podrás reconocerlos.


Destaca que "es importante contrastar la noticia, es decir, acudir a otros medios en los que confíes o a fuentes oficiales es la forma más rápida de conseguir una segunda opinión". Los enlaces a otras webs o fuentes oficiales incluidos en la noticia que justifiquen la información refuerzan su veracidad.


La Policía Nacional también advierte sobre las imágenes. Los programas de retoque fotográfico y edición de imágenes son una herramienta a la que acuden con frecuencia los creadores de fake news por la apariencia de realidad que pueden conseguir.


Es necesario identificar los patrocinios ya que, aunque la información no pueda considerarse falsa estrictamente, saber quién es el emisor del mensaje o patrocinador puede ayudarte a averiguar si se trata de una opinión o de auténtica información objetiva, podrás contextualizarlo y favorecer el pensamiento crítico. Por último, y ante la duda sobre su veracidad, hay que abstenerse de compartirlo.


Los ciudadanos tienen a su disposición la guía 'Blinda tus perfiles contra las fake news' en los perfiles en Facebook, Instagram, Youtube o Twitter de la Policía Nacional.


Noticias relacionadas

La llegada de San Valentín supone un incremento en la actividad del comercio online, con consumidores en busca de regalos y experiencias especiales. Sin embargo, esta fecha también se ha convertido en una oportunidad para los ciberdelincuentes, que aprovechan el alto volumen de transacciones para desplegar fraudes dirigidos a compradores desprevenidos.

A tres semanas del inicio del Mobile World Congress 2025, el gran evento de negocios y tecnología que acoge Barcelona, 4 de cada 5 habitaciones de Barcelona ya están reservadas, según indican los datos de eBooking. A fecha de hoy, el nivel de ocupación en la capital catalana supera el 80%.

Es necesario concienciar a la sociedad de la importancia que tiene el hacer de Internet una plataforma digital más segura. Por ello, el director de comunicación de la Fundación Economía y Salud, Julio García Gómez, experto en estrategias de comunicación online, asegura que “es necesario poner en marcha mecanismos férreos para el control de la seguridad de los mensajes y que sean de máxima fiabilidad las redes y los canales por los que discurren”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto