Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Desaparecidos | México

Los 28 cuerpos hallados no son de los estudiantes desaparecidos

Desapariciones en Iguala (México)
Redacción
miércoles, 15 de octubre de 2014, 06:11 h (CET)
El Gobierno mexicano ha anunciado este martes que los 28 cuerpos exhumados de las primeras fosas clandestinas halladas en Iguala tras los sucesos del pasado 26 de septiembre, que se saldaron con la muerte de seis personas, no corresponden con los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en esa misma trágica jornada de protestas.

Así lo ha confirmado el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, quien asegura --en declaraciones a los periodistas-- que las pruebas de ADN no coinciden. "Les puedo decir que las primeras fosas encontradas (...) no corresponden a los ADN que los familiares de estos jóvenes nos han facilitado", ha señalado.

Por su parte, el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, ha dicho que se han desplegado en Iguala 896 elementos de la policía federal, incluida la Gendarmería. De esos agentes, 300 están centrados en la búsqueda de los normalistas y el resto a la seguridad pública, tal y como publica el diario mexicano Milenio.

DETENIDOS OTROS CATORCE POLICÍAS MUNICIPALES
En esta rueda de prensa también ha estado presente el titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, quien ha informado de la detención de catorce policías del municipio de Cocula, que han confesado a las autoridades su participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Ellos habrían sido los encargados de recibir a los estudiantes --tras ser metidos en varios vehículos tras los disturbios en Iguala-- y de entregarlos entre los municipios de Iguala y Cocula al grupo delincuencial 'Guerreros Unidos'.

Según informa el citado diario, las investigaciones siguen abiertas, con el objetivo de detener a otros implicados en el conocido como 'caso Iguala'. Murillo Karam ha explicado que el secretario de Seguridad Pública de Cocula declaró como parte de la investigación, pero no está detenido, al entender que "no participó en los hechos".

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto