Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Articulista

Artur Mas intenta salvar la cara

Artur Mas intenta salvar la cara ante muchísima gente a la que vendió la moto
Wifredo Espina
miércoles, 15 de octubre de 2014, 07:16 h (CET)
Con su última pirueta política -de otra “consulta”, que tampoco lo es y se le parece aún menos-, el presidente Artur Mas intenta salvar la cara ante muchísima gente a la que vendió la moto antes de que fuera suya, y ahora le pide cuentas. Va a recibir golpes de todos lados, porque de algún modo todos se sienten estafados.

A diferencia, en su día, de Adolfo Suárez, Mas prometió lo que no podía prometer. Sencillamente, porque no estaba en su mano convocar un referéndum para la independencia de Catalunya. Aunque, estratégicamente, el referéndum pasara a llamarse consulta y la consulta se revista ahora de simulacro de consulta siendo, en realidad, una burda movilización partidista desde el Govern.

Y, recordémoslo, lo prometió “sí o sí”. Pero como le ha salido mal -cosa que casi todo el mundo sabía- ahora quiere salvar la cara, porque un político que la pierde tan escandalosamente en una jugada de esta envergadura, por coherencia y dignidad, está obligado a dimitir.

Pero esto es lo que no quiere. Le costó mucho llegar a presidente para dejarlo sin apurar antes todas las estrategias y maniobras engañosas. Ya convocó elecciones anticipadse, tras subirse súbitamente al carro del independentismo y ponerse delante de la gran movilización popular del año 2012, convencido de que, en las urnas, las multitudes le ungirían como el Mesías esperado. No fue así y se dio el gran batacazo. Pero su falta de humildad no le permitió aprender la lección.

No se trata de repetir aquella “proeza” electoral, sino de aguantar con juegos de manos para entretener al gran público. La ahora anunciada otra consulta, que es puro activismo político gubernamental, pues no tiene nada de consulta -ya que carece de las prometidas “garantías democrática”- pero se le parece en el nombre, constituye una estrategia para ganar tiempo y ver si al final algo o alguien le salva. Como alguno de sus socios, hasta hace poco, le ha echado en cara, los nuevos planes de Mas no son para salvar el país, ni siquiera el soberanismo, sino para salvarse a él mismo aparentando que cumple su palabra. Para seguir hasta el final de su legislatura, intentando con el tiempo recuperar algo de credibilidad.

Planteamiento que puede ser bien visto para quienes temen, como al diablo, a un Oriol Junqueras de futuro presidente de la Generalitat, según apuntan las encuestas. El pétreo líder de ERC no está por muchos rodeos y esperas, sino por una rápida y unilateral declaración de independencia. Por los hechos consumados y a ver qué pasa; todo muy democráticamente.

Este posible escenario de un Junqueras-president inquieta a mucha gente en Catalunya que, pese a todo, ve en Artur Mas, un freno al aventurismo radical o alocado cuyas nefastas consecuencias nos enseña nuestra historia. Y por esto aún apoyan a Mas, pese en sus derivas que tampoco ven demasiado claras.

El resultado de unas posibles elecciones avanzadas, que serían muy lógicas en las actuales circunstancias de bloqueo y fracaso, es imprevisible, pero las encuestas son muy elocuentes. Cosa que seguramente también se contempla con inquietud en los cálculos que hace el Gobierno del Estado.

Apoyar al presidente Mas en algún otro momento se ha contemplado como una posibilidad en la Moncloa, para barrar el paso a unas formaciones más radicales. Sin embargo, por lo que parece, no han sabido, o querido, encontrar la fórmula idónea para ello.

Está bien hablar de disposición al diálogo y a la negociación, como repite Rajoy, pero si no se traduce en hechos, queda en palabras, quizás en hipocresía. Por otro lado, tampoco es seguro, a estas alturas de la película, que Mas pudiera, o quisiera, dejarse ayudar desde la capital del Imperio -“impasible al ademán y al desaliento”- tan mal visto desde Catalunya. Artur Mas ya no podrá ser el héroe, que soñaba, pero tampoco le entusiasma la humillación de tener que dimitir.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto