Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | España | Exportación

La industria de alimentación y bebidas busca consolidarse en Asia

Exportaciones españolas
Jaime Ruiz de Infante
miércoles, 15 de octubre de 2014, 08:43 h (CET)
Aceites Ybarra, Chocolates Valor, Grefusa, Helios, Conservas El Cidacos y Aceites del Sur, son algunas de las empresas que han viajado a Asia con la finalidad de tener un mejor conocimiento de los mercados japonés y surcoreano a través la novena edición de la Misión de Directivos que organiza la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

Durante una semana, directivos de alto nivel de estas empresas se han reunido con representantes de su Administración y con los principales operadores y distribuidores a nivel comercial. Para Jaime Palafox, director de Asuntos Económicos e Internacionalización de FIAB, “iniciativas como ésta favorecen la búsqueda de oportunidades de negocio en mercados de gran interés para el sector implicando directamente a los decisores de las empresas y acercando a las compañías la realidad económica, comercial y de negocio de un mercado cada vez más relevante interés para la industria”.

Además, “resulta necesario conocer de primera mano las particularidades de cada mercado, ya que, por ejemplo, en Japón y Corea del Sur las decisiones están muy jerarquizadas y las relaciones comerciales son muy lentas, aunque también duraderas; por ello, resulta primordial vivirlos de cerca”.

Para Julio Pérez, Director General de Grupo Helios y participante en varias Misiones de Directivos organizadas por FIAB, esta iniciativa es idónea porque “permite hacernos una idea más completa de cuál es la mejor estrategia a seguir en estos países y la manera más conveniente de introducir el producto o aumentar ventas los que lo tenemos introducido, gracias al conocimiento obtenido de los patrones de consumo y el modelo de negocio de los principales operadores de cada país”.

Dentro del Marco Estratégico para la Industria de Alimentación y Bebidas impulsado por FIAB con la colaboración del MAGRAMA, la internacionalización es uno de los cuatro retos a abordar con 2020 como horizonte, junto con la eficiencia, la creación de valor y la dinamización. “Atendiendo a la evolución demográfica de España, a la globalización y al desarrollo de estos mercados; el potencial de crecimiento del sector se encuentra en muchas ocasiones en el exterior, y en particular en mercados con un alto crecimiento como el asiático”, afirma Palafox.

Así, fruto de la apuesta de ambas organizaciones por la internacionalización y, en concreto, por el mercado asiático, en paralelo a la mencionada Misión de Directivos se están organizado conjuntamente promociones en punto de venta en dos de los mayores distribuidores del mercado (ACE KITANO y HYUNDAI), al igual que semanas españolas en las que se realizan, entre otros, seminarios, monográficos por sectores o promociones en punto de venta.

Los mercados japonés y surcoreano
En 2013, España exportó alimentos y bebidas a Japón por valor de 414 millones de euros, un 12% más que el año anterior. Según el informe “El Mercado de Alimentos en Japón” de la Japan External Trade Organization (JETRO), la cuarta economía del mundo se está abriendo a nuevos mercados a pesar de que el consumidor japonés es muy nacionalista. Tras el viaje, Agustín Gregori, Consejero Delegado de Grefusa y participante en esta Misión de Directivos, ha llegado a la conclusión de que “España tiene un gran potencial comercial en Japón, pero precisa de promoción para capturarlo. En el país nipón hay 130 millones de consumidores con un altísimo nivel de renta. Son exigentes, diferentes, informados y con una creciente valoración de lo español. Es una gran oportunidad”.

Las exportaciones del sector a Corea del Sur, por su parte, fueron de 114 millones de euros en 2013. Se trata de un país de renta alta en el que el comercio representa prácticamente el 110% del PIB del país. Según la Oficina Comercial de España en Corea del Sur, España ha elevado sus exportaciones en general a la cuarta economía asiática en un 85,5% en el primer semestre de 2014, datos que la Oficina achaca al Acuerdo de Libre Comercio firmado en 2011 entre la Unión Europea y Corea del Sur.

Noticias relacionadas

En el evento de este año, los ponentes destacaron los últimos cambios económicos y del sector, así como los nuevos estudios sobre el valor de la orquestación del canal, y profundizaron en otros temas destacados que afectan al ecosistema de las TI. Los distribuidores mundiales se han comprometido a desarrollar y aumentar las herramientas, programas y servicios que sus socios proveedores y de TIC necesitan para vender, implantar y respaldar con éxito la innovación.

Un análisis revela un aumento significativo en las ventas de libros, las categorías literarias más populares y los descuentos que impulsan el interés por la lectura en España En el marco del Mes del Libro Buscalibre, la librería que crece rápidamente y una de las principales plataformas de venta de libros en España, revela las principales tendencias de lectura y comportamiento de compra registradas durante esta fecha clave para los amantes de la literatura.

Un año después del anuncio de la eliminación de las ‘Golden Visa’ por parte del Gobierno de España, el Personal Shopper Inmobiliario (PSI), Iñaki Unsain, explica que la desaparición de este permiso no tendrá ningún efecto a nivel de precios en la demanda Un año después del anuncio del final de la llamada ‘Golden Visa’, el Gobierno de España ha cumplido su objetivo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto