Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Moda y Tendencias
Etiquetas | Cremas | Belleza | Acné

Dos serums para la cuarentena

Las refrescantes fórmulas sin grasas ni aceites de los serums incluyen una alta cantidad de principios activos en forma de minúsculas moléculas
Redacción
miércoles, 1 de abril de 2020, 14:22 h (CET)

¿Por qué añadir un serum a la rutina? Estos elixires de belleza alcanzan objetivos aún más ambiciosos que los de las cremas, y consiguen que el volátil concepto conocido como ‘invertir en productos de cuidado facial’ se traduzca en resultados visibles en menos tiempo.

1. Fórmulas ligeras altamente concentradas

Las refrescantes fórmulas sin grasas ni aceites de los serums incluyen una alta cantidad de principios activos en forma de minúsculas moléculas. Así, la piel los absorbe e integra rápido y con eficacia, alcanzando capas profundas de la piel y ejerciendo como auténticos ‘agentes de cambio’.

2. Aplicación sencilla y que ‘cunde’

Al absorberse tan rápido, la rutina se hace más ágil. Lo ideal es usarlo de día y de noche, pero si sólo te vas a centrar en un momento, que sea antes de acostarte. Puedes usar el serum sobre la piel limpia, sin necesidad de aplicar una crema a continuación, para estimular el ciclo de renovación celular. Además, bastan 2 o 3 gotas para cubrir las necesidades de rostro y cuello, con lo que tu suero te durará mucho tiempo.

3. Versatilidad y eficacia a prueba de impacientes

Su misión no es hidratar, sino servir a necesidades como potenciar la luminosidad, mitigar las señales de estrés en la piel, tratar el envejecimiento prematuro o combatir el acné. Hay un serum prácticamente para cada situación, lo que te permite personalizar tu rutina al máximo. Además, los serums preparan la piel para el tratamiento posterior, potenciando su efecto.

Noticias relacionadas

A estas alturas creo que todos somos conscientes de la importancia de protegerse del sol durante todo el año. La protección solar ya no sólo es un “must” del verano, sabemos durante todo el año se produce un 80% de la exposición a la radiación solar. Además, hay que tener en cuenta que el peligro ya no sólo viene de los rayos UV, también la luz azul es la responsable de acelerar el envejecimiento de nuestra piel día a día.

Hace tiempo que los expertos en 'antiaging' apuestan por la nutricosmética, se ha demostrado que añadir estos suplementos en nuestra rutina de cuidado hace que tengamos mejores resultados y nos sintamos mejor. Ahora nos llegan nuevas propuestas antiedad, suplementos con magnesio que alivian los síntomas de estrés y nutricosméticos que restauran la barrera cutánea.

Cambiando un poco el refrán, podríamos decir que la primavera, el cuero cabelludo altera. Y es que los picores, la sequedad, el exceso de sebo o las escamas son habituales cuando entramos en esta estación del año. La clave está en limpiarlo, nutrirlo y equilibrarlo para evitar problemas como la caspa, la irritación y la caída capilar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto