Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | México | Igualada

El nuevo alcalde de Iguala renuncia al cargo horas después de ser elegido

Agrava la crisis del municipio
Redacción
jueves, 30 de octubre de 2014, 07:35 h (CET)
El nuevo alcalde del municipio de Iguala, Luis Mazón Alonso, ha renunciado al cargo solo unas horas después de ser elegido, tras denunciar ante los diputados del Congreso del Estado de Guerrero que los miembros del cabildo municipal "sólo buscan sus intereses personales", según ha informado el periódico mexicano 'El Universal'.

Estas declaraciones llegan poco después de ser elegido en una sesión de tres horas de duración que estuvo marcada por gritos, insultos y puñetazos. "Fui testigo de la lamentable situación por la que pasa la ciudadanía de mi municipio al tener un cabildo que sólo busca sus intereses personales", ha denunciado al presentar su precoz dimisión.

"Mi interés como alcalde electo era trabajar en conjunto, pero al ver como algunos sólo buscan su beneficio, prefiero seguir siendo el amigo sencillo que todos conocen y seguir mi vida en paz y con tranquilidad", ha concluido, en un mensaje que agrava más si cabe la situación de Iguala, municipio en el que desaparecieron los 43 estudiantes 'normalistas'.

Mazón fue nombrado este mismo miércoles nuevo alcalde de Iguala, en sustitución del prófugo José Luis Abarca, en búsqueda --junto a su mujer-- por su presunta implicación en los sucesos ocurridos en la noche del pasado 26 de septiembre, en los que también fallecieron seis personas.

Mazón es hermano del exsecretario de Salud de Guerrero, Lázaro Mazón, y asumía el cargo como alcalde un mes después de que Abarca se diera a la fuga tras la desaparición de los 43 'normalistas' (estudiantes de Magisterio) de Ayotzinapa. Tenía previsto estar al frente del ayuntamiento hasta, al menos, noviembre de 2015.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto