Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Italia | coliseo

Aprobada una propuesta de reconstrucción del suelo del Coliseo

El Ministerio de Cultura italiano
Redacción
lunes, 3 de noviembre de 2014, 07:14 h (CET)
El ministro de Cultura de Italia, Darion Franceschini, ha apoyado este domingo una propuesta para reconstruir el suelo del Coliseo de Roma que permitiría a los visitantes caminar por la estructura donde una vez lucharon los gladiadores.


En la antigüedad, se construyó un suelo de madera cubierto de arena sobre los túneles a través de los cuales animales, luchadores o actores salían a la palestra. Durante más de un siglo, esta estructura subterránea ha permanecido expuesta.

El arqueólogo italiano Daniele Manacorda sugirió en julio que se debería volver a colocar un suelo en el Coliseo argumentando que permitiría a los turistas apreciar mejor la construcción y que la misma vuelva a utilizarse para acoger eventos.

"Me gusta mucho (la idea)", ha dicho Franceschini a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, antes de recalcar que "todo lo que hace falta es un poco de valor" para que el proyecto se lleve a cabo.

El Coliseo está actualmente siendo restaurado por iniciativa privada, uno de tantos proyectos creados en Italia para salvar su herencia cultural ahora que la partida de dinero estatal se ha reducido.

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto